Macbeth: La Revelación Narrativa del Acto Primero, Escena Segunda
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB
Acto 1, Escena 2: Función Narrativa y Elementos Clave
Esta escena posee una función narrativa primordial, donde se le relata al rey Duncan lo sucedido en la batalla. Aparecen nuevos personajes y, lo más importante, por primera vez se hace referencia a los protagonistas principales: Macbeth y Banquo.
Contexto y Narración
La escena se sitúa en el campo de batalla, cerca de Forres, y su principal narrador es el Capitán. El primer parlamento describe el combate entre Macbeth y sus enemigos.
Recursos Literarios Destacados
Antítesis
En el segundo parlamento, encontramos una nueva antítesis: «Así, del manantial de que el aliento pareció surgir el desaliento brota». Este recurso resalta el contraste y la dualidad presentes en la obra.
Tiempo Presente Histórico
Se utiliza el tiempo presente histórico, el cual tiene como función actualizar los hechos pasados, relatándolos como si estuvieran sucediendo en este momento. Esto sucede en las traducciones, ya que en el texto original, los verbos están conjugados en pasado.
Exaltación de Valores Caballerescos
En uno de los parlamentos de Duncan, este cuestiona el valor de los caballeros: «¿Y nuestros capitanes, Banquo y Macbeth, no se asustaron?», dándose así la exaltación de los valores caballerescos y la valentía de los generales.
Comparaciones
En el diálogo del Capitán, encontramos dos comparaciones que resaltan la ferocidad y el impacto de los capitanes:
- «Como los gorriones a las águilas, a la liebre al león», haciendo alusión a la forma en que los capitanes Banquo y Macbeth dominaron a sus enemigos, mostrando su intrépida valentía.
- «Que eran como cañones doblemente cargados», describiendo la fuerza y el comportamiento arrollador de los capitanes en combate.
Personajes y Temas Futuros
Banquo, uno de los generales del ejército del rey, mantendrá lealtad frente a Macbeth, pero, por el contrario, este último no la mantendrá para con el general mencionado anteriormente. Esto se debe a que Macbeth tenía como ambición obtener el reino, el cual podría quedar en manos de los hijos de Banquo, según las profecías.
Referencias Mitológicas
Se menciona a Bellona (del latín bellum), quien para la mitología griega era la diosa de la guerra, lo que subraya la atmósfera bélica y el destino de los personajes.
Ross y la Antítesis Recurrente
Ross, uno de los nobles de Escocia, narra parte de la batalla donde se enfrenta con Sweno. Se presenta una nueva antítesis, que es el recurso literario más utilizado en esta escena: «Gane Macbeth lo que él ha perdido», donde «gane» y «perdido» son los términos antitéticos. Esta antítesis es utilizada también al principio de la obra por las tres brujas: «Al fin de la batalla, bien se pierde o se gana».