Machado y Juan Ramón Jiménez: Pilares de la Poesía Española del Siglo XX

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

Antonio Machado

Hijo de una familia de clase media intelectual, se forma en un ambiente liberal y laico. Es un autor de la Generación del 98, hombre sencillo y de honda sensibilidad. Soria y Castilla se convertirán en temas esenciales en su obra tras la muerte de su esposa Leonor. Se sitúa al autor en el modernismo por su doble raíz de romanticismo tardío y simbolismo.

Líneas temáticas:

  • Tiempo y su paso irreparable
  • Muerte
  • El sueño, el recuerdo y el amor

Se distinguen 4 etapas:

1. Periodo Modernista

Escribe Soledades. Expresa sus reacciones ante la naturaleza y la muerte. Símbolos: camino, tarde, agua que corre, fuente y huerto. Se da un constante diálogo del poeta consigo mismo y el paisaje.

2. Soledades, Galerías y Otros Poemas

Abandona en parte el modernismo e incorpora una breve visión del paisaje castellano. Aparecen nuevas imágenes (abejas, noria). El poeta indaga en sí mismo y en sus sentimientos, enlazando sus preocupaciones personales con la realidad exterior.

3. Campos de Castilla

Se produce una mayor confluencia con la Generación del 98. Se da la evolución del yo al nosotros. Pertenece a esta etapa Campos de Castilla, donde aparece la preocupación por España y temas político-sociales. Está formado por 56 poemas de diverso tipo.

4. Nuevas Canciones

Predomina la preocupación filosófica y folclórica.

Juan Ramón Jiménez

Es un autor perteneciente a la generación del 14, autor modernista. En sus comienzos se percibe la influencia modernista, pronto se le considerará representante de la poesía pura. Su concepto de la poesía dirigida a la minoría siempre fue muy criticado. Juan Ramón entiende la poesía como vía de conocimiento, medio de expresión de belleza y manifestación de eternidad.

La evolución de su obra es muy original debido a su afán perfeccionista. Se distinguen 3 etapas:

1. Etapa Sensitiva

Comprende sus comienzos neorrománticos con temas expuestos de forma simbolista (Arias Tristes, Jardines Lejanos). Posteriormente, su obra recibe influencia modernista, pero con estilo intimista y depurado (ej: Melancolía).

2. Etapa Intelectual

Siente la necesidad de encontrar el nombre exacto de las cosas. Diario de un Poeta Recién Casado, influenciado por Paul Valéry. Ve lo esencial, abandona el modernismo y elimina lo superfluo. Ej: Eternidades, Poesía, Belleza.

3. Etapa Suficiente o Verdadera

Escribe poesía más pura y profunda que desemboca en lo metafísico. Ej: Dios Deseante y Deseado.

Juan Ramón Jiménez es considerado el mayor renovador de la lírica española del siglo XX, pues facilitó la aparición de las vanguardias y fue maestro del grupo poético del 27.

Entradas relacionadas: