Macroevolución: Gradualismo vs. Puntualismo y la Evolución Humana
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB
Macroevolución: Gradualismo vs. Puntualismo
Los Gradualistas
Defienden que la macroevolución se produce de forma semejante a la microevolución, pero bajo condiciones específicas:
- Existencia de estructuras anatómicas que pueden originar órganos nuevos; por ejemplo, los pulmones de los vertebrados terrestres derivan de sacos aéreos presentes en algunos peces.
- Acumulación, durante mucho tiempo, de variaciones genéticas que posibiliten una evolución rápida ante cambios ambientales importantes.
- Existencia de nuevos hábitats previamente despoblados, donde los nuevos organismos pueden ensayar nuevas adquisiciones; la ocupación del medio aéreo por los reptiles antecesores de las aves es un ejemplo.
- Aparición de ventajas fundamentales en los nuevos grupos; por ejemplo, el viviparismo y la homeotermia.
Los cambios de anatomía y otras características se producen gradual y continuamente durante largos períodos de tiempo.
Los Puntualistas
Encuentran apoyo para sus ideas en la macroevolución, pues piensan que la aparición de los grandes grupos de organismos se produjo por cambios bruscos, no por la acumulación de cambios graduales. Los cambios ocurren rápidamente en cortos períodos de tiempo, seguidos de largos períodos sin cambios.
La Aparición del Ser Humano
La Familia Homínidos
Se caracteriza por su posición erguida y bipedismo. El bipedismo pudo surgir en algunos grupos de primates obligados a abandonar su vida arbórea debido a un cambio climático. En las sabanas africanas, la posición erguida permitió advertir la presencia de presas y depredadores, mejorar la visión y liberar las manos para actividades distintas a la locomoción.
El bipedismo fue una adquisición evolutiva importante, provocando modificaciones del cráneo para adaptarse a la posición erguida. La pelvis, la columna vertebral y las extremidades variaron su morfología y desarrollo, y el cerebro adquirió mayor complejidad.
El Género Homo
Se caracteriza por la capacidad de manejar útiles e instrumentos.
- Homo habilis
- Homo erectus
- Homo sapiens
El hombre de Neandertal fue una rama lateral que se extinguió, probablemente por competencia con el hombre de Cromañón.
Etapas Clave de la Evolución Humana
- Driopitecinos: antepasados más lejanos de los homínidos.
- Ramapitecinos: origen de los monos antropomorfos y de los homínidos.
- Australopithecus: considerado el primer homínido. Caminaba en posición erguida.
- Homo habilis: fabricaba útiles e instrumentos de piedra rudimentarios.
- Homo erectus: tallaba piedras, controlaba el fuego y utilizaba colorantes.
- Homo sapiens neanderthalensis: elaboraba útiles de piedra especializados. Enterraba a los muertos.
- Homo sapiens sapiens/Cromañón: aspecto físico igual al del ser humano actual. Autor de pinturas rupestres y tallas en piedra.