Macromoléculas Biológicas: Proteínas, Hidratos, Lípidos y Nutrición Esencial
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB
Macromoléculas Biológicas y Nutrición Esencial
Proteínas: Poseen moléculas de aminoácidos, representan el 20% del protoplasma, son macromoléculas cuaternarias porque poseen cuatro elementos químicos: C, H, O y N. (carne, pescado, leche, huevo, semillas).
Clasificación de las Proteínas
- De acción enzimática: Las enzimas son proteínas que catalizan las reacciones químicas en los seres vivos, acelerándolas generalmente.
- Estructuralmente: Forman parte de la piel, los huesos, el cuello y los tejidos conectivos, brindándoles soporte.
- Contractiles: Afectan el movimiento de los seres vivos.
- De acción hormonal: Son proteínas de comunicación química que permiten que los organismos, las células, los órganos o los sistemas funcionen de forma precisa.
- De transporte: Llevan sustancias de un lugar a otro.
- Inmunoglobinas: Son proteínas de defensa que utiliza el cuerpo para eliminar o neutralizar sustancias extrañas.
Hidratos de Carbono: Poseen moléculas de sacáridos, son moléculas ternarias (C, H y O). Según el número de átomos de carbono se clasifican en monosacáridos, disacáridos y polisacáridos.
Clasificación de los Hidratos de Carbono
- Monosacáridos: Formados por una sola molécula, capaces de oxidarse, sólidos, cristalinos, hidrosolubles y dulces.
- Disacáridos: Compuestos por dos moléculas de monosacáridos, poseen carácter reductor (igual a monosacáridos).
- Polisacáridos: Cadenas, ramificadas o no, de más de diez monosacáridos, no cristalizan, carecen de sabor dulce.
Lípidos: Poseen moléculas de glicérido, son sustancias ternarias (C, H y O). Son insolubles en agua y solubles en solventes. A temperatura ambiente, su consistencia puede ser semisólida formando las grasas frecuentes en animales; o líquidas formando aceites frecuentes en vegetales.
Clasificación de los Lípidos
- Estructurales: Forman parte de las membranas celulares. Ej: fosfolípidos y colesterol.
- De reserva: Almacenan energía lista para ser utilizada. Ej: aceites de vegetales y grasas animales.
- Protectoras: Forman películas impermeables. Ej: ceras.
- Reguladoras: Controlan mecanismos biológicos. Ej: algunas hormonas, vitaminas A y D.
Alimentación y Nutrición
Alimentación: Los alimentos son sustancias, naturales o elaboradas, con propiedades nutritivas, que al ser consumidas contribuyen al mantenimiento del equilibrio funcional orgánico. Todo alimento puede tener una función energética (aporta energía), plástica (provee materia prima), y también reguladora (regula algún proceso metabólico). Con los alimentos también incorporamos sustancias que somos incapaces de elaborar y que obligatoriamente deben formar parte de nuestra dieta (vitaminas, minerales y aminoácidos).
Nutrientes: Están compuestos por químicos orgánicos o inorgánicos aportados por los alimentos, que contribuyen a satisfacer las necesidades de materia y energía requeridas en todas las funciones orgánicas.
Leyes de la Nutrición
- De cantidad: Debe ser suficiente para cubrir los requisitos energéticos del organismo.
- De la calidad: Deben aportar al organismo todos los nutrientes esenciales.
- De la armonía: Deben guardar cierta proporción entre sí.
- De la adecuación: Debe adecuarse a la actividad, edad, ambiente, salud, etc.
El agua es el componente más indispensable para la vida y el que más abunda en nuestro cuerpo (70%), aparte contiene un alto porcentaje en los alimentos (desde un 90% en algunas frutas y verduras, hasta el 60% en las carnes).