Madame Bovary: Rebelión Femenina en la Francia del Siglo XIX
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB
El Impacto de una Obra Revolucionaria
Durante una presentación oral interactiva, analizamos con la clase las formas en que Madame Bovary impactó a su público en el momento de su estreno. La publicación de esta obra, en el año 1857, causó gran polémica, ya que el autor rompió con todas las convenciones morales y literarias de la burguesía del siglo XIX. Debatimos en clase que tal vez esto ocurrió porque Flaubert fue el primer autor en desafiar la literatura existente hasta el momento y en exponer a una heroína rebelde como lo es Emma, el personaje principal de Madame Bovary. La obra puede tornarse un tanto simbólica en el momento que entendemos que la imagen de Madame Bovary, Emma, es la imagen de la mujer francesa en 1857.
La Mujer Bajo el Código Civil Napoleónico
La obra transcurre bajo el código civil napoleónico. En dicho momento, los principios de libertad, igualdad y fraternidad que la Revolución Francesa había presentado como universales fueron negados a las mujeres. Entendemos que Flaubert toma como referencia este principio, la inferioridad de la mujer, y lo refleja en su personaje principal, Emma. Muchas veces, dicho personaje es tratado como un objeto, sin decisiones y sujeto a la obediencia matrimonial. Numerosas veces a lo largo de la novela, notamos cómo la sociedad espera que el rol de la mujer sea inferior al del hombre. Un ejemplo es cuando Emma deja a su hija Berta al cuidado de una nodriza y nunca la visita. Emma siente rechazo por la maternidad, rompiendo con esta actitud las barreras impuestas por la sociedad.
Normandía y París: Un Contraste Simbólico
Otra de las razones por las cuales la obra fue tan exitosa e impactante en su momento fue por el hecho de que la novela transcurre en un espacio real, un espacio con el que muchos franceses se pudieron ver identificados. Flaubert no escoge que la obra se sitúe en Normandía al azar. Normandía era en ese entonces una ciudad perdida en el tiempo, una ciudad atrasada, sin avances de ningún tipo. El autor toma esta ciudad y sus características para simbolizar la vida de Emma. Sin embargo, Emma es una heroína romántica, sueña con ser parte de la alta burguesía, con un amor lleno de pasión. Flaubert elige simbolizar estas ilusiones con la ciudad de París. París es en este momento la cuna de la cultura y el arte, el lugar donde ocurre la modernización. Esta ciudad va a simbolizar todo lo que Emma anhela. El autor crea una antítesis entre ambas ciudades, representando lo que Emma desea y lo que realmente tiene.