Maderas y Metales: Propiedades Clave y Clasificación Detallada de Materiales
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB
Propiedades y Clasificación de la Madera
Propiedades Físicas y Mecánicas de la Madera
- Dureza: Es la resistencia a ser rayado por otro material.
- Aislante Eléctrico: La madera es un aislante eléctrico eficaz cuando está seca. Su capacidad aislante disminuye significativamente cuando está mojada por la humedad.
- Aislante Térmico: La madera es un buen aislante térmico porque no conduce ni el frío ni el calor con facilidad.
- Aislante Acústico: La madera es un buen aislante acústico porque atenúa la transmisión del sonido.
- Tenacidad: La madera es tenaz, ya que antes de romperse, se dobla y muestra signos de deformación, lo que advierte de su inminente fractura.
- Fragilidad: La madera no es frágil, ya que al someterla a esfuerzos, no se rompe abruptamente como el cristal, sino que se dobla o deforma.
- Durabilidad o Longevidad: Es la cantidad de años que una madera puede mantener sus propiedades y estructura.
Tipos de Madera
Maderas Naturales
- Maderas Blandas: Crecen en sitios húmedos o climas oceánicos templados. Tienen un crecimiento rápido, completando su ciclo entre 10 y 15 años. Ejemplos: eucalipto, pino, abedul.
- Maderas Duras: Tienen un crecimiento muy lento, y su longevidad puede oscilar entre 60 y 500 años. Debido a este crecimiento pausado, sus partículas o moléculas se compactan más, resultando en una mayor dureza. Ejemplos: castaño, roble, nogal.
Maderas Artificiales (Tableros Derivados de la Madera)
- Tablero Aglomerado: Se fabrica a partir de serrín, el cual se mezcla con cola y se prensa mediante una prensa hidráulica. Suelen ser de baja calidad y con un acabado poco estético.
- Tablero de Fibras: Para su fabricación, se utilizan ramas de árboles que pasan por una trituradora para obtener fibras. Estas fibras se encolan y se prensan, resultando en tableros de mejor calidad que el aglomerado.
- Tablero Contrachapado: Se fabrica a partir de chapas de madera, que se obtienen desenrollando el rollizo (proceso de mondado).
- Tablero DM (MDF): Es similar al aglomerado, pero se utilizan mejores colas y serrín de maderas de mayor calidad. Son de muy buena calidad, aunque también más caros.
Propiedades de los Metales
Características Mecánicas y Físicas de los Metales
- Tenacidad: Es la propiedad de los metales que les confiere una buena resistencia mecánica y elasticidad interna, lo que les permite deformarse significativamente antes de romperse, a diferencia del cristal.
- Fragilidad: Es la propiedad contraria a la tenacidad. No es característica de los metales, sino de materiales como el cristal, la piedra o el ladrillo, que se rompen con poca deformación.
Propiedades Generales de los Metales
- Conductividad Eléctrica: Capacidad de conducir la corriente eléctrica.
- Conductividad Térmica: Capacidad de conducir el calor.
- Conductividad Sonora: Capacidad de transmitir el sonido.
- Resistencia Mecánica: Capacidad de soportar fuerzas sin deformarse permanentemente o romperse.
- Maleabilidad: Capacidad de ser deformado plásticamente (extendido en láminas) sin romperse.
- Ductilidad: Capacidad de transformarse fácilmente en hilos.
Fenómenos Químicos en Metales
- Oxidación: Es la transformación de un cuerpo por la acción de un oxidante, lo que implica un aumento de oxígeno y una disminución de electrones en el material.