Maduración del ARN y Traducción: De genes a proteínas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

Maduración del ARN (Splicing)

En organismos eucariotas, los ARN transcritos no son funcionales y requieren de un proceso de maduración posterior a la transcripción. Este proceso, denominado splicing (corte y empalme), se da en el núcleo y lo realiza la enzima ribonucleoproteína pequeña nuclear (RNPpn), eliminando los intrones del ARN y quedando los exones libres para ser unidos por una ARN-ligasa.

Tras estos procesos se habrá formado un ARN, mensajero, transferente, ribosómico o nucleolar, que se desplazará hasta el lugar donde llevan a cabo su función, que generalmente es en el citoplasma.

En organismos procariotas los ARNm no sufren ningún proceso de maduración por lo que pueden ser traducidos inmediatamente (incluso al mismo tiempo en el que se están transcribiendo). Los ARNr y ARNt sí sufren modificaciones postranscripcionales.

Características del Código Genético

El código genético tiene una serie de características:

  • Es universal, pues lo utilizan todos los seres vivos conocidos. Solo existen algunas excepciones en ciertas bacterias y en las mitocondrias de humanos y otros mamíferos.
  • Está degenerado, pues hay varios tripletes para un mismo aminoácido, es decir hay codones sinónimos.
  • Carece de solapamiento, es decir, los tripletes no comparten bases nitrogenadas.
  • Es unidireccional, pues los tripletes se leen en el sentido 5'-3'.
  • No es ambiguo, cada triplete tiene un único significado.

Traducción

La traducción es el proceso de síntesis de proteínas llevado a cabo en los ribosomas, a partir de la información aportada por el ARN mensajero que es, a su vez, una copia de un gen.

En el proceso de traducción intervienen de forma fundamental los tres tipos de ARN, cada uno con una función complementaria para llevar a cabo de forma conjunta el proceso:

  • ARN mensajero (ARNm): es el encargado de transportar la información genética desde el núcleo hasta los ribosomas con el fin de que pueda ser expresada en forma de proteínas.
  • ARN ribosómico (ARNr): forma parte esencial de las dos subunidades que constituyen los ribosomas.
  • ARN de transferencia (ARNt): juega un papel fundamental transportando a los aminoácidos hasta los ribosomas en el orden correcto en que deben unirse para formar una proteína determinada, según la información genética.

Elementos que intervienen en la traducción

  • ARNm, ARNt.
  • Ribosomas.
  • Aminoacil ARNt sintetasa, translocasas, peptidil transferasa.
  • GTP, factores de iniciación, elongación y terminación.
  • Aminoácidos.

Entradas relacionadas: