Maduración de frutos y desarrollo de yemas en plantas
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 1,84 KB
Frutos climatéricos y no climatéricos
El proceso de maduración de los frutos se divide en dos categorías: climatéricos y no climatéricos. Los frutos climatéricos son aquellos que, ante la aplicación de etileno, adelantan el climaterio respiratorio, lo que significa que continúan madurando después de ser separados de la planta. Algunos ejemplos de frutos climatéricos son: manzana, pera, ciruela, tomate y albaricoque.
Por otro lado, los frutos no climatéricos no adelantan el climaterio respiratorio ante la aplicación de etileno, y carecen de la capacidad de continuar su maduración después de ser separados de la planta. Algunos ejemplos de frutos no climatéricos son: cereza, pepino, uva, pomelo, naranja, limón, melón, piña y fresa.
Intensidad respiratoria
La intensidad respiratoria es un índice medible del proceso de maduración de los frutos, y se refiere a la cantidad de CO2 que desprende un determinado peso de frutos en un tiempo fijo. Se divide en tres fases: pre-climaterico, climaterio y post climatérico.
Definiciones de yemas en plantas
Las yemas en plantas se clasifican en diferentes tipos, como la yema mixta, yema de flor o fructífera, yema de madera o vegetativa, yema terminal, yema axilar o lateral, yema estipular o de reemplazo, yema basilar, yema latente o durmiente, yemas adventicias, entre otras.
Además, los ramos en plantas pueden clasificarse en formaciones vegetativas o fructíferas, como el ramo normal, chupón, brindilla, dardo, ramo mixto, chifona, brindilla coronada, ramo de mayo, dardo coronado, lamburda, entre otros.
En frutales de pepita, es común encontrar la brindilla, un ramo vegetativo de aspecto débil, y la lamburda, una formación más larga con la yema terminal de flor.