Maduración y Tipos de Linfocitos T: Una Guía Completa
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB
Maduración de los Linfocitos T
Etapas de Maduración en el Timo
Etapa Intermedia
Se expresa la molécula CD1 en su superficie.
Etapa Doble Positiva
Se expresan TCR y CD3 en su superficie, y también se expresan las moléculas CD4 y CD8.
Selección Positiva
Las células epiteliales reticulares tipo II y III presentan a estas células antígenos propios y no propios. Si los linfocitos reconocen el MHC y el antígeno, sobreviven a esta fase; de lo contrario, mueren.
Selección Negativa
Los linfocitos que superan la selección positiva abandonan la corteza y entran en la médula. Aquí, las moléculas MHC les presentan antígenos propios. Si los linfocitos reconocen estos antígenos, son eliminados; los que no los reconocen, sobreviven.
Etapa Simple Positiva
En esta etapa ocurre la diferenciación de los linfocitos que sobrevivieron a la etapa anterior en linfocitos T CD4 coadyuvantes y T CD8 citotóxicos. Ahora los linfocitos están listos para abandonar el timo y pasar al torrente sanguíneo.
Sustancias Esenciales para la Maduración
Estos procesos se realizan gracias a las sustancias secretadas por las células epiteliales reticulares, entre las que se encuentran:
- Interleucinas
- Factores estimulantes de colonias
- Interferón
- Timosina
- Timopoyetina
Órganos Linfáticos
Tipos de Órganos Linfáticos
Órganos Linfáticos Primarios
Constituidos por la médula ósea y el GALT.
Tienen como función diferenciar linfocitos en células inmunocompetentes, programadas para reconocer un solo antígeno.
Órganos Linfáticos Secundarios
Estos órganos son: nódulos linfáticos, ganglios linfáticos, amígdalas y bazo.
En estos sitios es donde los linfocitos T y B sufren activación antígeno-dependiente para convertirse en linfocitos efectores y con memoria.
Los linfocitos inmunocompetentes se organizan alrededor de células reticulares y sus fibras para formar los órganos linfáticos secundarios.
Identificación de los Linfocitos
Marcadores de Cúmulo de Diferenciación (CD)
Los diferentes tipos de células del tejido linfático se identifican a través de marcadores de cúmulo de diferenciación (CD) que hay en la superficie de los linfocitos. Estos CD se designan con números de acuerdo con sus relaciones con los antígenos. Los más comunes son:
- Linfocitos T: presentan marcadores CD2, CD3, CD7, además de los CD4 coadyuvantes y CD8 citotóxicos.
- Linfocitos B: presentan marcadores CD9, CD19, CD20 y CD24.
- Linfocitos NK: presentan marcadores CD16, CD56 y CD94.
Linfocitos T CD4 y T CD8
Función y Características
Los linfocitos T CD4 coadyuvantes y los T CD8 citotóxicos actúan como las patrullas del sistema inmune. Ambas clases de linfocitos poseen un receptor de células T (TCR).
Receptor de Células T (TCR)
El receptor de células T (TCR) es una proteína que reconoce los antígenos en circulación en nuestro organismo, pero solo lo hace si:
- El antígeno está adherido a moléculas de identificación (MHC).
- El antígeno es presentado por las células presentadoras de antígenos (APC).
Tipos de Moléculas de Identificación (MHC)
Las moléculas de identificación (MHC) se diferencian en:
- MHC I (restringidas a los linfocitos T CD8 citotóxicos).
- MHC II (restringidas a los linfocitos T CD4 coadyuvantes).