Maestría Arquitectónica: Las Villas Cook y Savoye de Le Corbusier
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB
Villa Cook: Un Paradigma de los Cinco Puntos de Le Corbusier
La Villa Cook se reconoce como una de las primeras obras donde Le Corbusier proyecta de acuerdo a los «cinco puntos» de la arquitectura moderna, así como empleando su trazado regulador (un recurso utilizado para controlar las proporciones de la fachada y de las ventanas según la sección áurea).
Los Cinco Puntos Aplicados en Villa Cook:
- Pilotes: Elevación de la vivienda sobre columnas.
- Terraza-jardín: Aprovechamiento de la cubierta como espacio verde.
- Planta libre: Flexibilidad en la distribución interior gracias a la estructura independiente.
- Fachada libre: Diseño sin condicionamientos estructurales.
- Ventana corrida: Iluminación natural profusa y vistas panorámicas.
Distribución Espacial Invertida:
El planteamiento del proyecto es característico, puesto que el esquema de distribución de espacios está en orden inverso al común:
- En la primera planta se encuentran las habitaciones.
- En la segunda planta se localiza la estancia-comedor.
- En la tercera planta se ubica la biblioteca y la terraza.
Villa Savoye: La «Machine à Habiter» de Le Corbusier
La Villa Savoye, otra obra maestra de Le Corbusier, encarna plenamente los principios de la arquitectura moderna. Fue proyectada como el paradigma de la vivienda concebida como una «machine à habiter» (máquina para habitar), donde las funciones de la vida diaria se vuelven fundamentales para su diseño.
Principios Arquitectónicos en Villa Savoye:
- Pilotes: El edificio descansa sobre columnas en planta baja, dejando la superficie en su mayoría libre para permitir que el paisaje quede autónomo del edificio. Esta independencia de la Villa respecto a su jardín fue uno de los puntos fundamentales de la primera generación de la Arquitectura Internacional.
- Cubierta Plana y Jardín: Sobre la cubierta plana se sitúa un jardín, integrando la naturaleza en la estructura.
- Espacio Interior Libre: La estructura basada en pilares y tabiques permite una gran flexibilidad y libertad en la configuración del espacio interior.
- Fachada Libre: Al estar libre de elementos estructurales, la fachada puede diseñarse sin condicionamientos, ofreciendo una estética pura y funcional.
- Ventanas Corridas (Fenêtre en longueur): Amplias ventanas horizontales en las fachadas aseguran una profusa iluminación natural en el interior.
Concepto de la «Machine à Habiter»:
El movimiento de los coches para entrar al interior de la vivienda (un motivo que apasionaba a Le Corbusier desde hacía años) fue el detonante para la concepción del edificio. En este término se engloba también el hecho de que la vivienda se conciba pretendidamente como un objeto que se posa sobre el paisaje, siendo totalmente autónomo del mismo y pudiendo ser colocado en cualquier lugar del globo. La arquitectura, de este modo, sigue el ejemplo de aeroplanos, automóviles y paquebotes, con el objetivo final declarado de lograr producir las viviendas en serie.