La Maestría Barroca de Bernini y Borromini: Escultura, Arquitectura y Espiritualidad en Roma

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

El Baldaquino de San Pedro: Obra Maestra de Bernini

Consiste en un **templete de bronce** sobre cuatro **columnas de fustes torneados en espiral**, conocidas como **salomónicas**. Bernini divide el fuste con **anillos horizontales** en tres partes: la inferior la decora con **estrías en espiral**, mientras que las otras dos las cubre con **tallos y hojas menudas**. La base es **ática** y el capitel de **orden compuesto**. Todo el conjunto es de **bronce**. Es importante también la **guardamalleta**, que el Papa Urbano VIII mandó construir y en cuyos escudos colocó las **tres abejas**, símbolo heráldico de la familia del Papa, los **Barberini**. Lo novedoso reside en la **combinación de elementos** y en la **escala de dimensiones enormes**: columnas de bronce de más de **28 metros**, coronadas por un **doble entablamento**. Todo el conjunto está coronado por **ángeles** en las esquinas, la **paloma del Espíritu Santo** extendiendo sus rayos, y por encima, el **orbe dorado**.

Bernini y Borromini: Maestros del Barroco Romano

Borromini: La Arquitectura Dinámica

Borromini: Llevó la **curva a su máxima expresión** en el diseño de sus iglesias, creando una **arquitectura dinámica** que a veces no parece de piedra. Explotó al máximo los **juegos de concavidades y convexidades**, jugando a su antojo con las **formas curvilíneas**, que modularon tanto las plantas y las cubiertas como los muros. Fue un **maestro del dinamismo** y de los **juegos escenográficos**. Su obra fundamental es la iglesia de **San Carlo alle Quattro Fontane** en Roma. Convirtió la fachada en una **superficie ondulada** donde la parte central avanza en forma **convexa**, mientras que los laterales se retraen, describiendo sus **curvaturas**.

Bernini: Escultura, Movimiento e Integración de las Artes

Bernini: Creó **novedosas composiciones y concepciones estéticas** que revolucionaron el arte de la escultura y fundaron una importante escuela basada en el **movimiento**, la **acción**, la **integración de las artes** y la **expresividad**, características que fueron bien aprovechadas por la Iglesia. Fue también un gran conocedor de la **escultura griega helenística** y de los trabajos de **Miguel Ángel** y **Giambologna**, de quienes aprendió muchos de los recursos que utilizaría en su obra. En El rapto de Proserpina, Bernini utiliza la misma **composición serpentinata** que en El rapto de las sabinas, y en los estudios anatómicos o las miradas de sus personajes, la **influencia miguelangelesca** también se aprecia, así como en su **virtuosa técnica de trabajo del mármol**.

Bernini no solo cultivó los **temas religiosos**, sino que también realizó **retratos** y **grupos escultóricos**, algunos de carácter mitológico, como *Apolo y Dafne* o fuentes como la *Fuente de los Cuatro Ríos*. El **tratamiento de las superficies** es muy bueno, con mucha **variedad de texturas**, llegando a parecer que la piedra cobra vida con su trabajo. Sus esculturas son tan **expresivas** que no precisan de **policromía**. Su obra tiene gran **dinamismo**, con personajes en **tensión** y en **frenético movimiento**, como el *David* o *Apolo y Dafne*.

El Éxtasis de Santa Teresa: Teatro y Espiritualidad en Mármol

Bernini fue un gran aficionado al teatro. A este conocimiento directo se debe el **tratamiento escenográfico** en muchas de sus obras, como puede comprobarse en las fuentes que realizó a lo largo de toda la ciudad de Roma, integrando el **espacio**, la **escultura** y el **antiguo obelisco** en una sola obra. Su capacidad de **escenógrafo** se demuestra por encima de todo en el *Éxtasis de Santa Teresa*, ejemplo paradigmático de **expresividad** e **integración de las artes**, ya que no se trata solo de una escultura, sino que incluye también un **montaje** donde los espectadores, esculpidos en piedra, asisten al milagro desde un palco en ambos laterales. Además, se abrió un **hueco en el techo** que ilumina la acción, reforzando la dirección de la luz con un **fondo de rayos dorados** que sirve de marco a la escena. El cuerpo de **Santa Teresa** parece volar, y no sabemos hasta qué punto se trata de un **alto relieve** o una **escultura exenta**, porque flota. Para darle mayor expresividad, el ángel mira con cariño infantil el placer que la santa experimenta de la **contemplación de Dios**, que Bernini supo plasmar en forma de **placer carnal**, ya que el **éxtasis** se representa a la vez como **clímax espiritual y físico**.

Otras Manifestaciones del Éxtasis: La Beata Ludovica Albertoni

Otro tema de Bernini es el *Éxtasis de la Beata Ludovica Albertoni*. Obra en mármol de la Beata, Bernini quiso representarla en su lecho de muerte, pero transformando el hecho dramático en un momento de **éxtasis** y **unión mística con el Señor**.

Entradas relacionadas: