La Maestría Constructiva: Arquería Doble y Ornamentación del Mihrab de Córdoba

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Innovación Arquitectónica y Esplendor Decorativo en la Mezquita

Las dimensiones originales de la estructura no eran lo suficientemente grandes para permitir elevar significativamente la altura de las naves. Para solucionar este desafío, se inventó un ingenioso sistema: la **arquería doble**.

El Sistema de Arquería Doble

Sobre las columnas se levanta una pilastra, lo que permite superponer dos hileras de arcos que están *enjarjados*, es decir, embutidos en los soportes. En la parte inferior se encuentran los arcos de herradura, y en la superior, los de medio punto.

Las dovelas de los arcos alternan el blanco y el rojo, un efecto cromático logrado por el material utilizado para su construcción: ladrillo y arenisca blanca. El resultado es un espacio espectacular, lleno de ritmo y color, en el que los arcos y las columnas se multiplican como si de un bosque se tratara.

La Maqsura: Centro Litúrgico y Ornamental

En la Maqsura, los elementos arquitectónicos se utilizan intensamente como decoración, señalando la importancia litúrgica del lugar. Destaca el juego de arcos lobulados y entrelazados, revestidos de relieves con **ataurique** (decoración vegetal).

El espacio está cerrado por cúpulas de crucería califal con nervios muy gruesos que no se cruzan en el centro. Aquí se observa, dentro de un gran arco polilobulado, arcos polilobulados entrecruzados que confieren una gran vistosidad al conjunto, manteniendo el juego del *dovelaje* marcado en la arquería.

La Magnífica Puerta del Mihrab

Artesanos de Constantinopla fueron convocados para fijar los mosaicos de tipo epigráfico y vegetal que decoran la magnífica puerta del Mihrab de la mezquita.

Detalles de la Fachada del Mihrab

  • Un arco de herradura con dovelaje marcado se inscribe dentro de un alfiz.
  • Sobre este, se disponen arcos lobulados ciegos.

Los recursos decorativos se combinan en esta hermosa puerta, que privilegia el mármol como material. Los temas más utilizados son la **epigrafía** y el **ataurique**.

Sobre dos columnas adosadas se apoya un arco de grandes proporciones con dovelas de mármol de distintos colores. Las enjutas del arco presentan decoración de ataurique en el fondo, con una coloración distinta a la del alfiz, muy marcado, que en su parte superior muestra decoración epigráfica con textos coránicos. Es difícil encontrar una puerta más hermosa y, a la vez, más abstracta. Todo es color y forma.

El Recinto Interior del Mihrab

Si dejamos atrás la fachada del Mihrab, nos encontramos en el interior del recinto cerrado con cúpula de crucería, al igual que el área de la Maqsura. Es un espacio vacío que aumenta la voz del imán cuando lee el Corán.

La cúpula sobre el Mihrab cierra un espacio octogonal de singular riqueza, también decorado con mármol traído de Bizancio. Los arcos de crucería parten de un tambor en el que se abren ventanas alternadas con arcuaciones ciegas. En el centro, se alza una hermosa **cúpula de gallones**.

Entradas relacionadas: