Maestría Gótica: Simbolismo, Elementos Arquitectónicos y la Escuela Flamenca

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Temática y Simbología en la Arquitectura Gótica

La temática principal de estas construcciones es religiosa, dedicada a la Virgen María. Tenían la función de acoger a los fieles para seguir el acto religioso. El estilo gótico se caracteriza por la inmensidad de sus edificaciones, buscando alcanzar a Dios, y a la vez, también servían para la realización de funciones civiles.

En el contexto de la construcción de grandes catedrales, se observa la voluntad de figuras como el obispo Maurice de Sully de crear una gran edificación acorde con el desarrollo que se estaba llevando a cabo en París.

Este tipo de arquitectura refleja la voluntad del hombre a través de sus construcciones. La burguesía, por ejemplo, reflejaba el esfuerzo de los ciudadanos para su edificación, contribuyendo con impuestos o donativos.

Principios Fundamentales del Gótico

  • La verticalidad: La increíble altura que alcanzaban las catedrales simbolizaba el triunfo del hombre sobre la naturaleza y su aspiración a lo divino.
  • La iluminación: A través de las vidrieras, la luz de Dios penetraba e iluminaba el interior, reflejando el triunfo de la religión y la grandeza divina, y guiando al hombre.

Antecedentes e Influencias Posteriores en la Arquitectura Gótica

Los antecedentes se pueden encontrar en la Abadía de Saint-Denis, donde se cree que el obispo se inspiró en su girola y cabecera. También se observan similitudes con otras catedrales preclásicas, como las de Laon, Noyon o Senlis, que guardan semejanzas en su diseño, por ejemplo, su planta en H.

Como influencia posterior destacada, se puede mencionar la Catedral de Amiens.

Características de la Escuela Flamenca

  • Minuciosidad: Detalle extremo en las representaciones.
  • Naturalismo: Búsqueda de la representación fiel de la realidad.
  • Valoración del color: Uso vibrante y simbólico del color.
  • Soporte: La tabla es el soporte principal.
  • Técnica: Perfeccionamiento de la técnica del óleo.
  • Paisaje: Gran valoración y desarrollo del paisaje como género o fondo.

La Arquitectura Gótica: Avances Estilísticos y Decorativos

  • Planta: Generalmente de cruz latina.
  • Naves: Tres o cinco naves, con un crucero destacado en planta.
  • Cabecera: Girola con capillas radiales.
  • Disposición de Naves: Las naves, siempre en número impar, presentan una central más ancha y alta que las laterales.

El Alzado Gótico

  • Arquería: Utiliza arcos apuntados que descansan sobre pilares gruesos a los que se adosan columnillas para recibir la carga de los arcos, los formeros y fajones, y los nervios de la bóveda.
  • Triforio: Es una galería estrecha abierta al muro de la nave central, que permite el paso de una persona. Al principio es ciego, pero más tarde se abre al exterior mediante vidrieras y al interior con arquerías.
  • Cleristorio: Muro rasgado por ventanales de tracería cerrados con vidrieras.

La Fachada y Elementos Estructurales

La fachada dispone de grandes torres coronadas por agujas y una decoración exterior recargada. Junto a los contrafuertes aparecen motivos ornamentales como las gárgolas y pináculos, que tienen una función estética y estructural. Los arbotantes refuerzan el edificio, y estos mismos arbotantes se utilizan también como canales de desagüe.

Entradas relacionadas: