Maestría Pedagógica: Destrezas Esenciales y Niveles de Excelencia Docente
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB
Perspectiva Técnica: Destrezas Pedagógicas Esenciales
La enseñanza es una disciplina que requiere la adquisición de conocimientos para formar a un buen docente. El conocimiento técnico se adquiere en centros de formación y se perfecciona con la experiencia. El docente es un profesional que debe dominar un repertorio de destrezas pedagógicas clave:
Destrezas Docentes Clave:
Información Inicial:
Proporcionar información clara y estructurada antes de la ejecución. Se pueden utilizar diferentes canales (auditivo, visual y kinestésico), adaptando la información a las necesidades del alumno. El docente debe posicionarse de forma destacada para captar la atención del estudiante.
Feedback (Retroalimentación):
Ofrecer información frecuente y de calidad sobre la ejecución. Los factores clave incluyen la atención selectiva, el conocimiento de la tarea, el número y las destrezas de los estudiantes. Se recomienda limitar el feedback a un máximo de 3 puntos y proporcionarlo después de 3 o 4 ejecuciones. Debe ser preciso y entregarse entre 6 y 20 segundos después de la acción. Existen varios tipos: descriptivo, explicativo, prescriptivo, interrogativo y afectivo.
Organización:
Diseñar estructuras organizativas y de control del aula que favorezcan el compromiso motor individual y el aprendizaje.
Control:
El diseño, la organización y la comunicación efectiva de las tareas son fundamentales para el control del grupo. Es crucial mantener al grupo motivado e identificar las conductas disruptivas. Modelos de disciplina incluyen: adiestramiento, dinámica de grupos y desarrollo personal.
Tiempo:
Es esencial lograr un alto porcentaje de tiempo dedicado a la práctica, con un elevado grado de individualización. Se deben evitar los juegos eliminatorios y la práctica alternativa.
Clima Positivo:
Fomentar un ambiente positivo donde las relaciones docente-estudiante se basen en la confianza mutua. Es fundamental desarrollar las necesidades psicológicas básicas: autonomía, competencia y relación.
El principal indicador de la eficacia docente reside en el dominio de estas destrezas pedagógicas.
La Pirámide de la Educación: Niveles de Excelencia Docente
Nivel 1: El Docente como Animador de Ocio
En este nivel, el docente facilita la toma de decisiones, fomenta salir de la zona de confort, ayuda a gestionar emociones, desarrolla la conciencia crítica y la creatividad, y establece vínculos sólidos con los estudiantes. Se enfoca en una perspectiva crítica.
Nivel 2: El Docente como Formador en Valores
Se promueve la diversión del estudiante y el uso estratégico de las TIC, con objetivos de aprendizaje orientados y significativos.
Nivel 3: El Docente como Educador y Enseñante
En este nivel, se prioriza al estudiantado sobre los contenidos, lo que conduce a mejores resultados en el aprendizaje.
Nivel 4: El Docente que Individualiza su Enseñanza
Se busca el éxito educativo a través de la pasión, la ilusión y el compromiso con la enseñanza personalizada.
Nivel 5: El Docente que Promueve la Autonomía del Estudiante
En este nivel superior, el docente evita caer en la comodidad, la uniformidad y el pesimismo, impulsando la independencia del alumno.