Maestros de la Arquitectura y Escultura: Barroco y Modernismo

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

Borromini: La Arquitectura como Escultura y Movimiento

Francesco Borromini rompe con todas las reglas establecidas, inventa nuevos elementos y concibe la arquitectura casi en términos de escultura. Su estilo arquitectónico se basa en la fantasía, lo dramático y la expresión arquitectónica del movimiento.

Obras Destacadas de Borromini

  • San Carlo alle Quattro Fontane: De planta ovalada con curvaturas convexas. La cúpula es ovalada con pechinas, y la fachada es puro dinamismo y movimiento ondulante. En la parte superior, un medallón ovalado es sostenido por ángeles.
  • Sant'Ivo alla Sapienza: De planta mixtilínea, a base de un hexágono rodeado de seis lóbulos y coronada por una cúpula. El tramo lobulado presenta pilares y arcos, y su fachada describe una curva sinuosa.

Bernini: Virtuosismo Barroco y Expresión Dramática

Gian Lorenzo Bernini, desde muy joven, consigue un virtuosismo extraordinario al hacer que el mármol se convierta en telas, carne y vegetales. Su obra captura el movimiento en plena acción y una violencia expresiva impactante. En sus creaciones se advierte ese deseo de movimiento continuo, no paralizado en un instante, unido a una gran fuerza expresiva.

Esculturas Emblemáticas de Bernini

  • El rapto de Proserpina: Una obra maestra que exhibe la tensión y el dinamismo característicos de su estilo.
  • David: Representa al héroe en el momento álgido de la acción, con una intensidad emocional palpable.

Bernini estuvo profundamente ligado a la Iglesia, donde creó un tipo de sepulcro con la figura del Pontífice sentado en la parte superior y, en la inferior, una serie de figuras alegóricas. En Francia, la escultura de la época, aunque influenciada, adoptó un carácter más cortesano, mitológico y decorativo.

Gaudí: Modernismo, Naturaleza y Formas Orgánicas

Antoni Gaudí, en sus primeras obras, muestra una cierta influencia histórica. Utilizó el mudéjarismo con el empleo de ladrillos y la policromía de los azulejos, como se aprecia en la Casa Vicens. Posteriormente, sorprendió por su particular goticismo. En el Ensanche de Barcelona, se manifiesta lo que será un contraste en su obra: el amor por la naturaleza.

Las formas vivas, ya sean vegetales o animales, serán sus inspiraciones más fuertes. En sus diseños, las paredes son onduladas y las columnas nos recuerdan a los huesos.

Gaudí es uno de los artistas más representativos del Modernismo español, un movimiento que pretendía imitar los procesos y las formas de la naturaleza. Predominan las formas curvas y onduladas. La decoración se basaba en flores, saúcos, palmas y animales. Todos estos motivos decorativos no solo se encontraban en los muros y los techos, sino también en objetos y muebles que los complementaban, creando una armonía integral.

Entradas relacionadas: