Maestros de la Arquitectura del Renacimiento: Brunelleschi, Alberti y Bramante
Clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB
Filippo Brunelleschi y la Invención de la Figura Moderna del Arquitecto
Filippo Brunelleschi inaugura el Renacimiento con la construcción de la cúpula de Santa María de las Flores en 1420, Florencia. Es un arquitecto de oficio, involucrado en la práctica profesional. Procede del ámbito gremial, por lo que posee un gran saber tecnológico propio del Medievo; era orfebre.
Cúpula de Santa María de las Flores, Florencia
La basílica consta de un baptisterio octogonal, unas torres llamadas campanile y una basílica. La basílica, de tres naves, pertenece al gótico italiano, que es un gótico muy convencional ya que tiene pocos elementos del gótico francés. Posteriormente, este proyecto se ve modificado en la cabecera por una ampliación de Francesco Talenti con un triple ábside poligonal.
La cúpula está compuesta por un tambor cuya base es un octógono. Presenta una estructura de doble nervadura que se construye de forma autoportante y que llega hasta el óculo cenital que se cierra con una linterna. La cúpula es apuntada y en su exterior resaltan una serie de nervios. Estos nervios de la estructura se cierran con una doble piel, una interior y otra exterior. En el interior hay un armazón que dibuja una estructura de casetones. La cúpula reúne la tradición gótica con los nervios y la tradición romana con los casetones y el armazón. Su escala es territorial. Él es uno de los arquitectos que participa en el descubrimiento de las leyes de la perspectiva cónica.
Hospital de los Inocentes, Florencia
El Hospital de los Inocentes es otra obra destacada de Brunelleschi en Florencia.
Basílica de San Lorenzo, Florencia
La Basílica de San Lorenzo es un ejemplo clave de la arquitectura renacentista temprana.
Santo Spirito, Florencia
La Iglesia de Santo Spirito en Florencia muestra la maestría de Brunelleschi en el diseño de espacios interiores.
León Battista Alberti y la Legitimación Crítica de la Revolución Lingüística Renacentista
León Battista Alberti es un intelectual, un humanista, que llega a la arquitectura al final de su carrera.
Obras Destacadas de Alberti
Entre sus obras más importantes se encuentran el Templo Malatestiano de Rímini, la Fachada de Santa Maria Novella (Florencia), la Iglesia de San Andrea en Mantua, la Iglesia de San Sebastián, el Palacio Urbano y el Palacio Rucellai (Florencia).
Donato Bramante y el Renacimiento Pleno
Con Donato Bramante se llega al Renacimiento Pleno en el año 1500. Es la figura con la que se cierra el Quattrocento y con la que se alcanza el Renacimiento Pleno.
Templete de San Pietro in Montorio
Plantea una arquitectura con voluntad de alcanzar la perfección. Presenta una planta circular a modo de tholos clásico, con una escalinata, el peristilo y el cuerpo superior que está coronado por una cúpula semiesférica. Existe una relación de las partes con el todo, también en el aspecto dimensional. Hay un entendimiento de la arquitectura desde la componente espacial y volumétrica, siendo la escala el elemento fundamental. El templete resume el momento de cierre de esta centuria (el Quattrocento) y de apertura de otra nueva. Es un ensayo del proyecto de la nueva basílica de San Pedro.
Basílica de San Pedro
La basílica de San Pedro se había construido en el año 335, siendo esta una basílica paleocristiana; por ello, ya en el Renacimiento, la Iglesia quería transformarla. Los testimonios de la basílica de Bramante son muy escasos, aunque se sabe que se empezó en 1505 y se terminó en 1514. Era una traslación de San Pietro in Montorio.
Antes de Bramante, en la etapa del Papa Nicolás V, había habido otro intento de modificar la antigua iglesia paleocristiana, con un nuevo transepto y una cabecera, pero solo se consiguieron hacer los cimientos. Bramante se acomoda a estos cimientos anteriores. La planta de la basílica es centralizada, de cruz griega, coronada por una cúpula con un tambor, con cuatro torres en los extremos y cuatro cúpulas menores. Además, se genera un deambulatorio alrededor del espacio central.
El planteamiento de Bramante es una copia del planteamiento de Leonardo da Vinci; sus dibujos son la base. El edificio se empezó a construir, pero tuvo dos infortunios que impidieron que se terminase: por un lado, la muerte de Bramante en 1514 y, por otro, la muerte del Papa que había confiado en él. Además de la basílica, Bramante había realizado transformaciones en los palacios vaticanos.