Maestros del Arte: Mateo, Giotto, El Bosco y Rogier van der Weyden

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

Maestro Mateo: Arquitecto y Escultor del Románico

Maestro Mateo fue un arquitecto y escultor español del siglo XII, considerado uno de los principales exponentes del arte románico. Se formó en Ávila y estuvo influenciado por las técnicas de construcción francesas de la época, como las de las catedrales de Reims y Chartres.

En el campo de la escultura, Mateo marcó la transición del románico al gótico, influyendo en las obras del noreste peninsular. Sus obras más importantes son:

  • Pórtico de la Gloria (Catedral de Santiago de Compostela): Un pórtico con tres partes: un tímpano que representa el fin del mundo, arquivoltas con los ancianos del Apocalipsis, un parteluz con el apóstol Santiago y jambas con figuras interrelacionadas.
  • Cripta (Catedral de Santiago de Compostela): Construida debido al desnivel del suelo.
  • Triforio (Catedral de Santiago de Compostela): El piso superior de la catedral.
  • Esculturas vinculadas a la Cámara Santa de Oviedo y a San Isidoro de León.

Giotto: Padre de la Pintura Moderna

Giotto di Bondone fue un pintor italiano del siglo XIV, considerado el"padre de la pintura modern". Rompió con la tradición románica y gótica, sentando las bases del Renacimiento.

Las características de sus obras son:

  1. Figuras monumentales, volumétricas y sólidas.
  2. Introducción de personajes en escorzo para resaltar la profundidad.
  3. Incorporación del paisaje.
  4. Intensificación del dramatismo y los sentimientos.
  5. Uso de la luz para acentuar el espacio y la expresividad.

Sus obras más conocidas son los frescos en Asís sobre la vida de San Francisco y en Padua la"Capilla Scrovegn", con escenas como"Huida a Egipt","Llanto sobre el Cristo Muert" y"El Prendimient".

El Bosco: Surrealismo Medieval

El Bosco fue un pintor flamenco del siglo XV-XVI, conocido por su imaginación desbordante y sus temas iconográficos llenos de seres fantásticos. Enlazó con las tradiciones medievales y evolucionó hacia el Renacimiento.

Sus obras anticipan el Surrealismo y utilizan figuras caricaturescas y seres monstruosos para realizar una crítica religiosa y social.

Algunas de sus mejores obras se encuentran en el Museo del Prado, como:

Rogier van der Weyden: Maestro de los Primitivos Flamencos

Rogier van der Weyden fue un pintor flamenco del siglo XV, uno de los grandes maestros de la primera generación de"Primitivos Flamenco". Fue discípulo de Robert Campin e incorporó el óleo a sus trabajos sobre tabla.

Destacó por el sentido escultórico de sus figuras y el escaso interés por los fondos. Una de sus obras capitales es el"Descendimient" del Museo del Prado, que destaca por su composición, realismo, colores vivos y estudio de luces y sombras.

Su obra más monumental es el"Políptico del Juicio Fina" del Hôtel-Dieu de Beaune, Francia.

Entradas relacionadas: