Maestros del Barroco Musical: Vivaldi, Rameau y Bach y su Legado Inmortal
Clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 4 KB
Antonio Vivaldi: Vida y Obra Musical
Biografía de Antonio Vivaldi
Antonio Vivaldi, hijo de uno de los violinistas principales de la Capilla de San Marcos, estudió para ser sacerdote. Entre 1703 y 1740, Vivaldi estuvo empleado como director, compositor, maestro y superintendente general de la música del Pio Ospedale della Pietà en Venecia. Viajó muchísimo con el objetivo de componer y dirigir óperas y conciertos en otras ciudades italianas, así como en diversos países de Europa.
Estructura de los Conciertos de Vivaldi
Los conciertos de Vivaldi suelen tener tres movimientos: un allegro, un movimiento lento en la misma tonalidad o en una tonalidad vecina, y un allegro final un tanto más breve y animado que el primero. La textura tiende a ser más homofónica que contrapuntística, además de un especial énfasis en la escritura de las voces extremas. El esquema formal de cada uno de los movimientos de sus conciertos se basa en ritornellos para la orquesta completa, los cuales se alternan con episodios para el solista.
Legado e Influencia de Vivaldi
La influencia de Vivaldi fue tan significativa como la ejercida por Arcangelo Corelli una generación antes. Su concepción del papel del solista fue aceptada y desarrollada en el concierto clásico. Las cualidades características de Vivaldi fueron transmitidas a otros muchos compositores, entre ellos el célebre Johann Sebastian Bach.
Jean-Philippe Rameau: Innovación en la Música Francesa
Biografía de Jean-Philippe Rameau
Jean-Philippe Rameau fue el músico francés más importante del siglo XVIII. Prácticamente desconocido en su época hasta que cumplió los 40 años, llamó la atención primero como teórico y después como compositor. Recibió sus enseñanzas musicales de su padre, organista en Dijon. Su fama como maestro y organista empezó a nutrirle de discípulos. No obstante, en 1731, Rameau fue acogido bajo la protección de La Pouplinière, el principal mecenas de la música en Francia.
Características del Estilo Musical de Rameau
Las obras de Rameau son similares a las de Jean-Baptiste Lully. Ambas muestran un minucioso interés por una declamación apropiada y una notación rítmica exacta en los recitativos; en ambas se mezclan recitativos con secciones de arias más formalmente melódicas, coros e interludios instrumentales, entre otros elementos.
Dentro de estas semejanzas, Rameau introdujo muchos cambios respecto al estilo de Lully. La forma de sus líneas melódicas es lisa y llanamente triádica, y ninguna de ellas deja lugar a la incertidumbre acerca de las progresiones armónicas. Las armonías son, en su mayor parte, diatónicas, aunque en ocasiones utiliza con gran eficacia modulaciones cromáticas.
Johann Sebastian Bach: Trayectoria y Legado Musical
Biografía de Johann Sebastian Bach
La carrera de Johann Sebastian Bach (1685-1750) fue similar a la de muchos destacados funcionarios musicales de su época en la Alemania luterana. Bach sirvió en diversas posiciones clave:
- Organista en Arnstadt (1703-1707) y Mühlhausen (1707-1708).
- Organista de la corte y luego maestro de capilla en Weimar (1708-1717).
- Director musical en la corte del príncipe de Cöthen (1717-1723).
- Finalmente, maestro de capilla de la escuela de Santo Tomás y director musical en Leipzig (1723-1750).
Bach recibió su primera instrucción musical de su padre, músico de la ciudad de Eisenach, y de su hermano mayor, Johann Christoph Bach, organista y discípulo de Johann Pachelbel. Bach compuso en prácticamente todos los géneros practicados en su tiempo, consolidando su inmenso legado musical.