Maestros de la Épica Latina: Un Recorrido por sus Obras y Autores Fundamentales
Clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB
La Poesía Épica Latina: Orígenes, Evolución y Grandes Maestros
La poesía épica es una narración en verso que canta las hazañas de un héroe. Sus primeras manifestaciones son de carácter oral y se recitaban en fiestas, funerales, entre otros eventos. En la épica latina confluyen dos tendencias diferentes: elementos autóctonos y la épica helenística. Sin embargo, un pueblo en expansión como el romano necesitaba fundar una nueva épica que diera consistencia simbólica a su propio patriotismo.
Épica Arcaica
- Livio Andrónico: Autor griego, tradujo la Odisea en versos saturnios con elementos romanos como el tono moralizante, la humanización, entre otros.
- Nevio: Escribió una epopeya, Bellum Punicum, que narra un enfrentamiento entre romanos y cartagineses, con un estilo solemne y escasa intervención de los dioses.
- Ennio: Escribió un poema titulado Los Annales, que cuenta la historia de Roma desde un punto de vista ético, político y humano.
Épica Augustea
- Virgilio: Escribió la Eneida, obra que supone el punto culminante de la épica latina. Cuenta la huida de Eneas de Troya y las adversidades hasta llegar al Lacio, donde funda la estirpe romana. Del libro I al VI se narran las aventuras del héroe; en los 6 libros restantes, se cuentan las gestas bélicas para la conquista del Lacio. Destacan su llegada a Cartago, donde se enamora de la reina Dido (a quien luego abandonará); también la muerte de Anquises y la bajada a los infiernos. Esta obra supuso una innovación y un canon literario en este género, llegando a ser el gran poema nacional. Destacan sus expresiones líricas y dramáticas, la profundización psicológica de los personajes, y sus influencias griegas y alejandrinas.
- Ovidio: Escribió las Metamorfosis, 15 libros escritos en hexámetros que narran los cambios de forma (vegetales, animales, etc.) de personajes mitológicos e históricos mitificados. El amor es el gran protagonista y fuente de estas transformaciones.
Épica Imperial
- Lucano: Famoso sobrino de Séneca, fue condenado a morir por Nerón por participar en una conspiración en su contra. Escribió Bellum Civile, obra escrita en 10 libros en hexámetros. Se relata la guerra civil entre César y Pompeyo. Lucano, con su argumento íntegramente histórico y una visión crítica, defendiendo teorías republicanas y estoicas, supuso un gran cambio. Abandonó la intervención divina y la no relevancia del héroe.
Otros Autores Destacados
- Silio Itálico
- Valerio Flaco
- Papinio Estacio