Maestros de la Escena Antigua: Sófocles, Eurípides y Aristófanes

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

Grandes Dramaturgos Griegos

Sófocles

Tuvo una larga vida (nace en 496 a. C. y vivió unos 90 años), que coincidió con el **periodo más brillante** de la **historia de Atenas**. Participó en la **vida política** y su **producción literaria** fue muy amplia, aunque solo han pervivido **7 tragedias** y **1 drama satírico**.

Innovaciones de Sófocles

  • Introducción del **tercer actor**, con lo que aumentaban las **posibilidades de diálogo**.
  • Abandono del uso de la **trilogía**.
  • En cuanto al contenido, su innovación se dirige al interés en el **personaje**, su **dimensión humana**: el **hombre** es el principal actor (no los dioses como en Esquilo).

Un ejemplo de ello son sus obras: Heracles (Las Traquinias), Antígona o Edipo Rey, su **obra maestra**, con un **lenguaje cotidiano** (no exento de nobleza) pero más cercano al público.

Eurípides

Nació en 480 a. C. y vivió el **apogeo político y cultural** de la Atenas del siglo V a. C. Se han conservado **18 tragedias** (de las 98 que se le atribuían). Solo recibió premio en 3 concursos, pero fue el que más atrajo el favor del público y el más representado.

Innovaciones Técnicas y Temáticas de Eurípides

  • Crea un tipo **específico de prólogo**, en el que se dan a conocer los antecedentes de la acción e, incluso, el desenlace.
  • Técnica del deus ex machina, es decir, cuando parece que el conflicto no tiene solución, aparece un dios que resuelve la situación.
  • Los **coros** en Eurípides son **pasivos**, desligados de la acción.
  • **Ideología**: trae a escena los problemas **éticos, políticos y religiosos** del momento.
  • Hay una **atmósfera realista** en sus obras, poniendo al descubierto las **flaquezas del hombre**, mostrándolo tal como es. Domina la técnica del **suspense** y su teatro es rico en figuras antitéticas.
  • Hay muchos **protagonistas femeninos**, complejos y a menudo más nobles que los masculinos.

Como ejemplo de obra podemos mencionar Las Bacantes.

La Comedia Griega

Otro ejemplo de drama es la **comedia**, que aborda temas **políticos y costumbres** de la vida cotidiana de la Atenas del **Siglo de Pericles**, siglo V a. C. Son un gran **documento** para conocer la sociedad de la época.

A las primeras comedias se las conoce como **Comedia Antigua** o **Comedia Política**. Un siglo más tarde aparece la llamada **Comedia Nueva**.

Autores de Comedia Antigua

Aristófanes

Debutó joven y obtuvo pronto su primera victoria. Nace en 441 a. C. y obtuvo 5 victorias, llegando a nosotros **11 obras completas**:

  • Los Acarnienses
  • Las Nubes
  • Los Pájaros
  • Lisístrata
  • Las Asambleístas (mujeres que se disfrazan de hombres y así participan en la asamblea)
  • La Paz
  • Los Caballeros
  • Las Avispas
  • Las Tesmoforias
  • Las Ranas
  • Pluto

En cuanto a su contenido, su tema central es **serio e importante**, como la **guerra, la paz, la educación, el gobierno, la función de la poesía, la música, la democracia**...

La mayoría tienen la siguiente **estructura**: un **proyecto**, formulado por el **protagonista** para un mal que aflige a la ciudad, se cumple tras varias vicisitudes. A menudo se cierra con un **banquete, un cortejo nupcial o una fiesta**.

Su **estilo** es **real** y muestra gran riqueza. Hay **palabras obscenas** y **vocablos cultos inventados** con intención cómica. Es un autor que ha llevado a su máxima expresión el concepto de **comicidad**.

En la **comedia posterior a Aristófanes**, encabezada por el poeta **Menandro**, las preocupaciones políticas o sociales están ausentes y solo se pretende **divertir**, tratando temas de **ámbito familiar**. Esta es la comedia que luego seguirían poetas latinos como **Plauto** y **Terencio**, quienes básicamente se dedicaron a traducir al latín los textos de Menandro.

Entradas relacionadas: