Maestros de la Escultura Griega Antigua: Legado y Características
Clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB
Mirón
- Broncista del Peloponeso.
- De su obra no se han conservado los originales.
- Su preocupación por el movimiento de la figura humana le llevó a construir una teoría estética y la plasmación de un esquema formal a base de triángulos inscritos.
- El estudio de la anatomía, quizá un poco elemental, pues la concibe en términos de arquitectura, establece una nítida separación de un miembro a otro por medio de las articulaciones muy marcadas.
- Ausencia de expresión: el rostro impasible que contrasta con el esfuerzo físico realizado.
Policleto
- Broncista.
- Se preocupa por el canon ideal del cuerpo humano varonil en reposo.
- Dota a sus figuras de un movimiento sosegado y tranquilo.
- Realiza un peculiar estudio anatómico a base de cuartos de círculo.
- Concibe la escultura libre, como si fuese un relieve, buscando planos de contacto entre los distintos elementos.
- A él se debe el canon en siete cabezas, aunque ello constituye una reducción simplista, ya que establecía una relación de cada parte del cuerpo con la más próxima.
- Sus obras más conocidas: el Doríforo y el Diadúmeno.
Fidias
- Llevará a sus últimas consecuencias los postulados de belleza ideal unida a la depurada técnica.
- Escultor de carácter religioso, amigo de Pericles, colaboró en las obras de la Acrópolis.
- Posteriormente cayó en desgracia, siendo acusado de impío y sufrió la represión.
Actividades Principales de Fidias
- Los frisos.
- Frontones.
- Escultura de Atenea de oro y marfil.
- Escultura de Zeus de oro y marfil.
Principios Estilísticos de Fidias
- La majestuosidad.
- La gracia.
- El efectismo.
Facetas Creadoras de su Obra
- Decorador en el Partenón.
- Escultor de bulto redondo.
Praxíteles
- Escultor de formas blandas y poco definidas.
- Constante utilización de formas curvas.
- Hace bascular a sus figuras sobre una de sus extremidades para darles curva.
- Dota a las figuras de rostros melancólicos y suaviza los contornos.
- Añade una cierta feminidad a las formas masculinas.
- Los modelos se estilizan y crean un ideal de belleza femenina.
- Obras más conocidas: Apolo Sauróctono, Hermes y Baco.
Scopas
- Trabajó en el sepulcro del sátrapa Mausolo.
- Se muestra preocupado por la representación de los estados del alma, lo cual traduce en cuerpos forcejeantes y a veces contorsionados.
Lisipo
- Gran broncista.
- Retratista oficial de Alejandro Magno.
- Creó un canon propio de proporciones más esbeltas.
- Su actitud es mucho más naturalista, aunque las desvirtúa llegando a exagerar las formas, lo que le convierte en un escultor de transición.
- Como retratista, pretenderá captar el mayor número posible de puntos de vista, lo que dota a su producción de gran modernidad.