Maestros de la Escultura Griega Clásica: Mirón, Policleto y Fidias

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Época Clásica de la Escultura Griega (V-IV a.C.)

La Época Clásica de la escultura griega, que abarca los siglos V y IV a.C., se caracteriza por la búsqueda de la perfección técnica en la representación del cuerpo humano. Durante este periodo, se profundizó en el estudio de las proporciones, la serenidad y el equilibrio en las figuras y sus actitudes, marcando un hito en la historia del arte.

Los principales representantes de este periodo son: Mirón, Fidias y Policleto.

Mirón: El Maestro del Movimiento

Mirón fue un destacado escultor broncista, conocido por su interés en capturar el cuerpo humano en movimiento. Sus obras reflejan una profunda comprensión de la anatomía y la dinámica corporal.

El Discóbolo: La Captura del Instante

Su obra más célebre, El Discóbolo, es una figura en movimiento que representa a un lanzador de disco en el momento mismo del lanzamiento. Mirón logra capturar el instante de mayor desequilibrio del cuerpo, en pleno giro. El cuerpo se encuentra contraído, apoyado solo sobre el pie derecho y con los músculos en tensión. El estudio anatómico es perfecto, aunque presenta algunos rasgos "arcaicos": el modelado de los músculos es un poco plano, con poco volumen, y el cabello es algo esquemático. El rostro, sin embargo, no refleja el esfuerzo que está realizando el atleta.

Policleto: El Canon de las Proporciones Ideales

Policleto se interesó profundamente por las proporciones del cuerpo y su anatomía, estableciendo un conjunto de normas conocidas como el Canon de Policleto. Sus principios buscaban la armonía y el equilibrio perfectos:

  • El cuerpo debía medir siete cabezas.
  • La figura debía ser totalmente simétrica.
  • El pliegue inguinal debía estar en relación con el tórax, formando un óvalo perfecto.
  • El rostro debía dividirse en tres partes iguales.

El Doríforo: La Encarnación del Canon

El Doríforo (El que lleva la lanza) es la obra cumbre de Policleto y la encarnación de su canon. La figura se encuentra en posición de marcha, sin realizar ningún movimiento violento. Se apoya sobre la pierna derecha, manteniendo la izquierda flexionada en una actitud de marcha natural. Policleto consigue un efecto de profundidad notable con la disposición de piernas y brazos, mostrando la maestría en la aplicación de sus principios anatómicos.

Fidias: El Escultor de los Dioses

Fidias es considerado el "escultor de los dioses" por su inigualable habilidad para representarlos. Sus figuras son prototipos ideales, llenos de serenidad, equilibrio y belleza. Sus obras se caracterizan por la expresión serena y por la flexibilidad y transparencia de las vestimentas, logrando efectos de gran realismo y elegancia.

La Decoración Escultórica del Partenón

A Fidias se le encargó la dirección de la decoración escultórica del Partenón, situada en los frontones, frisos y metopas. Contó con numerosos colaboradores bajo su cargo. Algunas características distintivas de su estilo en esta monumental obra fueron:

  • La maestría en la representación de las vestimentas con la técnica de "los paños mojados", que permitía mostrar la anatomía subyacente.
  • La representación de perspectiva y una profunda sensación de profundidad en las composiciones.
  • La naturalidad en las actitudes, la perfección anatómica y una excepcional representación del movimiento, incluso en figuras estáticas.

Entradas relacionadas: