Maestros y Estilo: La Cima de la Pintura del Renacimiento Italiano (Cinquecento)
Clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en
español con un tamaño de 3,1 KB
Características de la Pintura del Cinquecento (Siglo XVI)
La pintura del Cinquecento sintetiza los valores de equilibrio y armonía iniciados en el siglo XV.
En la pintura del siglo XVI, el color y la luz adquieren un nuevo matiz:
- El color se maneja libremente y se convierte en un elemento autónomo, a menudo en detrimento del dibujo lineal.
- La luz adquiere gran importancia, al igual que el uso de las sombras (claroscuro).
Finalmente, la composición de las pinturas es notablemente clara, destacándose generalmente una sola escena principal.
Grandes Maestros del Alto Renacimiento
Leonardo da Vinci (1452–1519)
Leonardo da Vinci nació en Florencia en el seno de una familia acomodada. Sus inicios artísticos se dieron como aprendiz en el taller de Verrocchio.
Un ejemplo temprano de su talento es su participación en la obra de Verrocchio, titulada El Bautismo de Cristo, donde Leonardo ejecutó uno de los ángeles y el paisaje en el que se desarrolla la escena. Las marcadas diferencias entre maestro y aprendiz ya demostraban la independencia plástica de Leonardo.
Este estilo innovador se aprecia también en La Anunciación. Sus figuras carecen del rígido dibujo característico de los pintores florentinos. La profundidad se logra mediante un efecto espacial atmosférico, conocido como sfumato.
Raffaello Sanzio (1483–1520)
Nacido en Urbino, Raffaello Sanzio se formó inicialmente en el taller de Perugino, con quien colaboró en obras importantes como Los Desposorios de la Virgen (1504).
Posteriormente, se trasladó a Florencia, donde entró en contacto directo con la obra de Leonardo da Vinci y Miguel Ángel. Gracias a la asimilación de estas experiencias, Rafael se convirtió en un pintor que sintetiza diversas influencias, creando un estilo personal y único, considerado el paradigma del Clasicismo.
La influencia de Leonardo es evidente en obras como La Madonna del Jilguero. Rafael recurre a la composición piramidal, tan característica de Da Vinci, y recrea los fondos húmedos y desdibujados (sfumato) de sus obras.
Tiziano Vecellio (c. 1488–1576)
Tiziano, discípulo de Giorgione, fue un gran retratista cuyo interés rebasó los límites de Italia.
Se le considera el iniciador del retrato de aparato, un género en el que el personaje es representado en todo su esplendor y con la máxima dignidad, a menudo en un contexto ceremonial o de poder.
Además de su maestría en el retrato, Tiziano es uno de los pintores que mejor supo plasmar los temas mitológicos, destacando su representación de la desnudez del cuerpo femenino con formas blandas y redondeadas.