Maestros y Estilos del Arte Renacentista en Italia y España

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Pintura Renacentista en Italia

La pintura renacentista estuvo formada por dos escuelas opuestas:

  • Florencia: Caracterizada por el dibujo cerebral, con maestros como Leonardo da Vinci, Rafael Sanzio y Miguel Ángel.
  • Venecia: Enfocada en el color, representada por artistas como Tiziano.

Grandes Maestros del Renacimiento Italiano

Leonardo da Vinci

Considerado el principal humanista, fue el creador de la técnica del Sfumato o difuminado, que consiste en diluir las figuras mediante el claroscuro espacial. Esto se refleja en obras como el óleo sobre lienzo La Virgen de las Rocas, o La Última Cena, un fresco al temple en el convento de Santa Maria delle Grazie en Milán. También destacan el óleo sobre tabla Santa Ana, la Virgen y el Niño, junto a la Mona Lisa o Gioconda, famosa por su silueta difuminada y mirada enigmática, muy realista.

Rafael Sanzio

Considerado un semidiós por su estilo colorista, armonioso y sereno. Destaca por su Virgen del Jilguero, pero sobre todo por sus obras en Roma al servicio de Julio II, como las Estancias Vaticanas. Entre ellas, el fresco La Escuela de Atenas, los grutescos de las Logias, El Triunfo de Galatea, y los cartones para tapices incluidos en los Hechos de los Apóstoles, como La pesca milagrosa. También realizó retratos de papas humanistas.

Miguel Ángel

Autor de obras extraordinarias e inigualables. Su producción incluye desde el Tondo Doni o el cartón de La Batalla de Cascina, hasta sus máximas obras: los frescos de la Capilla Sixtina. En la bóveda narra la Creación y la Caída del Hombre, y en el muro del altar, El Juicio Final. En la bóveda sitúa obras maestras como la Creación y la Caída del Hombre, destacando La Creación de Adán, El Pecado Original y la Expulsión del Paraíso, El Diluvio Universal o El Arca de Noé. El Juicio Final se estructura en dos mitades con personajes muy anatómicos: a la derecha, los elegidos ascienden al cielo entre ángeles, y a la izquierda, los condenados se precipitan al infierno. Finalmente, pintó para Pablo III los murales de la Conversión de San Pablo y el Martirio de San Pedro.

Arte Renacentista en España

El Renacimiento se expandió en España en el siglo XVI con la llegada de artistas italianos, la importación de libros de arte y la salida de artistas españoles a Italia.

Arquitectura Renacentista Española

Se distinguen tres estilos cronológicos:

  • Plateresco
  • Romanista
  • Purista

Estilo Plateresco

El primero (Plateresco) mantiene la estructura medieval, alejada del clasicismo, y añade exagerada ornamentación de paneles grutescos. Obras destacadas son la Universidad de Salamanca o el Ayuntamiento de Sevilla, de Diego de Riaño y Juan Sánchez.

Estilo Romanista

El segundo (Romanista) se caracteriza por la plena incorporación del estilo clásico. Sobresale Diego de Siloé. Obras importantes son la Catedral de Granada y la Sacra Capilla del Salvador en Úbeda, capital renacentista de Andalucía, acabada por Andrés de Vandelvira y decorada por Esteban Jamete. Sigue el mismo modelo que Granada pero con cabecera redonda y cuerpo de nave única. Su portada es un retablo que reproduce la Puerta del Perdón granadina con decoración mitológica y bíblica.

Entradas relacionadas: