Maestros de la Generación del 98: Unamuno, Baroja y Azorín

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB

A continuación, exploramos las figuras y obras clave de tres pilares fundamentales de la Generación del 98: Miguel de Unamuno, Pío Baroja y Azorín.

Miguel de Unamuno: Pensador y Novelista

San Manuel Bueno, mártir

Nació en Bilbao en 1864. Obtuvo la cátedra de griego y fue rector de la Universidad de Salamanca. Fue destituido por motivos políticos. Se opuso con rotundidad a los militares, a los que dijo: "Venceréis, pero no venceréis". Fue arrestado en su domicilio y murió en Salamanca a finales de 1936.

Unamuno fue uno de los intelectuales de más prestigio dentro y fuera de España. Hombre batallador, de profundas convicciones religiosas. Unamuno tiene una producción muy variada: ensayo, novela, poesía, drama... pero sobresale en su obra ensayística. Las novelas de Unamuno son una proyección de sus problemas y preocupaciones personales. En San Manuel Bueno, mártir, vuelve a tratar el tema de la inmortalidad al retratar a un sacerdote que ha perdido la fe, pero se siente en la obligación de atender espiritualmente a sus feligreses.

Pío Baroja: El Novelista de la Acción

Zalacaín el aventurero

1872-1956. Nació en San Sebastián, estudió y ejerció medicina, pero comprendió que no le gustaba. Tuvo una gran amistad con Azorín y Maeztu, con los que formó el grupo de "Los Tres", núcleo originario de la Generación del 98.

Baroja es el novelista más importante de la Generación. En sus relatos predomina la acción, donde la intriga y la aventura ocupan el lugar central. Escribió más de 60 novelas. En Zalacaín el aventurero, Martín Zalacaín es un héroe popular y termina con final trágico, lo que da un tinte romántico a la obra. La acción se desarrolla en provincias vascas y durante la Segunda Guerra Carlista.

José Martínez Ruiz, Azorín: El Estilista del 98

La voluntad

1873-1967. Fue más conocido como Azorín, nació en Monóvar (Alicante). Estudió derecho, pero se dedicó al periodismo desde muy pronto. Fue muy amigo de Baroja y Maeztu. Es el escritor más representativo de la Generación del 98. Escribió novela, ensayo y teatro.

Las novelas de Azorín son relatos con frecuencia de carácter autobiográfico, en los que predominan la descripción de paisajes, ambientes y tipos. El objetivo primordial de su obra es la percepción de los detalles de las cosas y la expresión de un estilo sencillo, claro y preciso.

Entradas relacionadas: