Maestros de la Historiografía Romana: Vida, Obra y Estilo de Salustio, Tito Livio y Tácito

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

Salustio: Biografía, Obra y Estilo Literario

Salustio (Gayo Salustio Crispo) se trasladó a Roma y se lanzó a la política. Fue un acérrimo enemigo de Cicerón y un gran amigo de César. Nombrado gobernador de la provincia de África, obtuvo una considerable fortuna. Tras la muerte de su amigo César, se retiró de la vida política y se dedicó a la escritura de obras históricas.

Obra

Escribió varias monografías históricas, de las cuales solo se conservan dos:

  • La Conjuración de Catilina: Esta obra detalla los antecedentes, el desarrollo y la conclusión del intento de golpe de estado protagonizado por Catilina durante el consulado de Cicerón.
  • La Guerra de Yugurta: Narra el conflicto bélico entre el pueblo romano y Yugurta, quien se había proclamado rey de Numidia contra la voluntad de Roma.

Lengua y Estilo

Considerado el creador de la historia como género literario en Roma, sus características principales son:

  • Concepción moralizante de la historia: Reflexiona sobre la brevedad de la vida, la superioridad del espíritu sobre el cuerpo y la decadencia moral de la sociedad romana.
  • Sentido dramático de la historia: Caracterizado por la presentación de personajes complejos y situaciones conflictivas, a menudo con un tono pesimista.

Su estilo es muy personal, abordando, entre otros temas, la narración bélica y el profundo análisis político. Para ilustrar su narrativa y caracterizar a sus personajes, utiliza frecuentemente epístolas y discursos, dotando a sus obras de gran vivacidad.

Tito Livio: El Cronista de Roma

Tito Livio se trasladó a Roma para estudiar retórica. Se dedicó a la monumental tarea de escribir la historia de Roma, labor que le llevó cuarenta años.

Obra

Su obra cumbre es Ab Urbe Condita (Desde la Fundación de la Ciudad), una historia general de Roma que abarca desde su fundación hasta la época de Augusto. Lamentablemente, solo se ha conservado parcialmente.

Su narrativa posee un marcado sentido ejemplarizante y moralizante. Exalta a Roma por encima de todo y, a menudo, concede crédito a cualquier información sin someter a crítica rigurosa los datos y fuentes consultadas. No obstante, intenta ser honesto al exponer distintas opiniones sobre un mismo suceso, buscando la objetividad dentro de su propósito didáctico.

Lengua y Estilo

Su estilo se caracteriza por periodos densos y simétricos, abundantes metáforas y una rica imaginación. Destaca el "color poético" que tiñe su prosa, lo que le valió el apelativo de "poeta de la historia". Su lenguaje es elegante y fluido, contribuyendo a la grandiosidad de su relato.

Tácito: El Historiador de la Época Imperial

Tácito (Publio Cornelio Tácito) estudió retórica y filosofía. Fue un gran orador y abogado, y desempeñó importantes cargos políticos durante el Imperio Romano.

Obra

Sus obras principales, Anales y Historias, han llegado incompletas. En ambas siguió el procedimiento expositivo típico romano, disponiendo de abundante información sobre los temas tratados. Posee una concepción moralista de la historia, lo que, en ocasiones, le lleva a falsear los hechos involuntariamente debido a su fuerte juicio moral. No obstante, interpreta los sucesos con un afán de sinceridad y objetividad, buscando comprender las causas profundas de los acontecimientos.

Lengua y Estilo

Su lengua y estilo destacan por encima de los de otros historiadores romanos. Posee un rico vocabulario y una notable densidad de pensamiento. Prescinde de todo aquello que el lector puede sobreentender, lo que confiere a su obra un retrato muy vivo de la época y un profundo estudio psicológico de los personajes. Su prosa es concisa, incisiva y a menudo epigramática, reflejando su visión crítica de la sociedad imperial.

Entradas relacionadas: