Maestros del Impresionismo y Postimpresionismo: Obras y Legado

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

Impresionismo

  • Camille Pissarro (1830-1903): Pintó la vida rural francesa, sobre todo los paisajes y las escenas en los que aparecían campesinos trabajando, pero también escenas urbanas en Montmartre. Se convirtió en un personaje fundamental dentro de la plástica impresionista. Destaca: “Boulevard Montmartre”, 1897.
  • Georges Pierre Seurat (1859-1891): Está entre el Impresionismo y el Postimpresionismo, considerándole fundador del Neoimpresionismo al introducir la técnica del puntillismo. En cuanto a su obra: “Tarde de domingo en la isla de la Grande Jatte”, 1886.
  • Paul Signac (1863-1935): Sigue la técnica del puntillismo de Seurat y se le incluye así también en el Neoimpresionismo. Da pie a un nuevo movimiento (vanguardia) llamado Fauvismo. Destaca de su obra “El comedor”, 1886.

Postimpresionismo

Tras el Impresionismo llegamos al Postimpresionismo de finales del siglo XIX y principios del XX. Partiendo del impresionismo, derivan hacia una pintura personal que supone la recuperación de la importancia del dibujo y de la preocupación por captar no sólo la luz sino también la expresividad de las cosas y el volumen. Su trascendencia para la evolución del arte es, si cabe, mayor que la de los pintores impresionistas. Dentro de este movimiento encontramos a artistas como:

  • Paul Gauguin (1848-1903): Reconocido por su uso experimental del color y estilo simbolista, claves para su distinción respecto al impresionismo. Su trabajo fue gran influencia para los vanguardistas franceses, sin embargo, no se volvió popular hasta después de su muerte. Destaca “El cristo amarillo”, 1889.
  • Vincent Van Gogh (1853-1890): Destaca por el uso del color y una técnica frenética. Técnicamente realiza dibujos, acuarelas y autorretratos. Centra sus temas en la realidad que ve, normalmente de pobreza. Destacan: “Girasoles”, 1888, “La noche estrellada”, 1889 y “El dormitorio en Arlés”, 1888.
  • Henri de Toulouse-Lautrec (1864-1901): Fue uno de los primeros grandes cartelistas. Estilo fotográfico al que corresponden la espontaneidad y la capacidad de captar el movimiento en sus escenas y sus personajes. Sus temas se centraban en la noche parisina. Destaca: “El Baile en el Moulin Rouge”, 1890.
  • Paul Cézanne (1839-1906): Considerado el padre de la pintura moderna y precursor del cubismo. Defendía que “cuanto más se ajustase el color, con más precisión aparecería la forma”. Si bien, las estructuras de sus formas destacan por su carácter geométrico. Culmina así la disolución de la forma. De su obra: “Las grandes bañistas”, 1898 y “Los jugadores de naipes”, 1890.

Las Vanguardias del Siglo XX

Tras el paso del Postimpresionismo, son estos mismos autores los que inspiran la llegada de las Vanguardias en el siglo XX.

Entradas relacionadas: