Maestros del Impresionismo: La Visión Artística de Monet, Degas y Renoir

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

Claude Monet: El Alma del Impresionismo

Se le considera el máximo representante del impresionismo. Nunca abandonó sus planteamientos, fue fiel al impresionismo hasta la muerte y realizó cerca de 3000 cuadros. Buscaba plasmar la vibración cromático-lumínica en sus lienzos; para él, la luz engendra el color y la forma. Su retina captaba el reflejo de la luz en cualquier lugar y a cualquier hora, plasmándolo con su rápida y hábil pincelada. Sus temas preferidos eran las marinas, escenas fluviales y paisajes.

Era un amante de la cultura y el arte japonés, y construyó un jardín oriental donde refugiarse en sus últimos años. Cuando, ya casi ciego, se dejó iluminar por la luz limpia de su estanque, creó verdaderas sinfonías cromáticas.

Obras Destacadas de Claude Monet

  • La Grenouillère (1869)
  • La Urraca (1868/69)
  • Impresión, sol naciente (1872)
  • Las Amapolas (1873)
  • La Japonesa (1876)

Edgar Degas: El Impresionista de la Forma y el Movimiento

Degas es un impresionista más de la forma que del color. Su arte se mantuvo al margen, encarnando la vena del clasicismo. Estudió el Renacimiento y a Ingres. Era un hábil dibujante a quien preocupaba captar el movimiento con fidelidad, especialmente en sus representaciones de bailarinas y carreras de caballos. Fue un observador nato de la mujer, captando posturas insólitas, naturales e instantáneas. Sus obras presentan asimetrías y bordes cortados, influenciados por la fotografía. Degas representa el impresionismo del interior.

Cuando su vista empezó a decaer, comenzó a trabajar el pastel y la escultura. No armonizaba bien con el impresionismo por cultivar el dibujo antes que el color, y por priorizar los temas contemporáneos en detrimento de los conservadores. Solo le comprenderían plenamente después de su muerte.

Obras Representativas de Edgar Degas

  • Clase de danza (1873/75)
  • Bailarina en la escena (1878)
  • Carreras (1885/88)
  • Mujer peinándose (1887)

Auguste Renoir: La Sensualidad del Impresionismo

Es considerado un impresionista sensual. Comenzó pintando en una tienda china de París, con temas que emanaban la dulzura y el sentimentalismo del Rococó. Posteriormente, en el taller de Gleyre, contactó con artistas como Sisley y Monet, y recibió influencias de la Escuela de Barbizon o de Courbet.

Cultivó temas como flores, y escenas dulces de niños y mujeres. Le obsesionó el desnudo femenino, recordando a Rubens o Tiziano. Poseía una paleta vibrante y luminosa.

Obras Clave de Auguste Renoir

  • Le Moulin de la Galette (1876)
  • Baile en el campo (1883)
  • Las Bañistas (1918/19)

Entradas relacionadas: