Maestros de la Lírica Romana: Catulo y Horacio y su Legado Poético

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

Poesía Lírica Latina: Concepto y Características

La poesía lírica es una forma poética que expresa tradicionalmente un sentimiento intenso o una profunda reflexión, ambas ideas como manifestaciones de la experiencia del yo. Incluye composiciones poéticas que, en sus orígenes, eran cantadas con lira (de ahí el término «lírica»). Se caracteriza por el empleo de diversos campos temáticos y variados tipos de composición, desde el breve epigrama hasta el poema mitológico.

Catulo: El Poeta de la Pasión y la Sátira

Conocemos muy pocos datos de la vida de Catulo. Nació en Verona en el 84 a.C. y murió en el 54 a.C. Pasó gran parte de su vida en Roma, donde trabó buenas amistades con grandes personajes como Pompeyo, César y Catón, entre otros. Era de familia acomodada por las posesiones que tenía en Verona y cerca del Tíber. Fue amante de una mujer casada y murió en Roma.

La Obra de Catulo: Los Carmina

La colección de poemas, titulada Carmina, consta de 116 composiciones de temática, extensión y métrica variada. Predominan los poemas breves y de contenido erótico o satírico. También contiene poemas largos, de tipo mitológico y erudito.

Clasificación de los Carmina

Su colección (Carmina) se puede clasificar de la siguiente manera:

  1. Piezas líricas cortas (1-60), de metros variados, escritas en yambos.
  2. Piezas más extensas (61-68), escritas en hexámetros.
  3. Epigramas en dísticos elegíacos (69-116).

Horacio: El Poeta de la Reflexión y la Armonía

Horacio nació en el 65 a.C. en Venusia, durante una época verdaderamente crítica y crucial en la historia de Roma. Su vida se vio mediatizada por una serie de personas clave: su padre, Orbillo, Bruto (asesino de César), Virgilio, su amigo Mecenas y Augusto. Horacio murió en el 8 a.C., enterrado junto a la tumba de Mecenas.

La Diversidad de la Obra Horaciana

Su obra poética no se redujo al subgénero de la lírica, sino que también abordó otros aspectos del conocimiento. Se proponen dos periodos principales en su producción:

Primer Periodo: Sátiras y Épodos

Un primer periodo, en el que compuso las Sátiras, poesía crítica con abundantes elementos autobiográficos que persiguen un fin moral; y los Épodos, composiciones de carácter lírico en las que tampoco está ausente la crítica social, y que están destinadas al insulto e improperio.

Segundo Periodo: Odas y Epístolas

Un segundo periodo: escribió las Odas y las Epístolas. Las Odas son composiciones de carácter lírico que constituyen la obra cumbre de la lírica latina.

Entradas relacionadas: