Maestros de la Música: Explorando las Vidas y Obras de los Grandes Compositores
Clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB
Johann Sebastian Bach
Johann Sebastian Bach, uno de los mayores genios musicales de todos los tiempos, dejó una obra enorme. Descendiente y progenitor de una amplia familia de músicos, compuso con una maestría y un lenguaje complejo a la vez que accesible. Durante el periodo clásico, cayó en una especie de olvido del que lo rescataría casi un siglo más tarde Félix Mendelssohn. Fue conocido como virtuoso organista e improvisador, aunque hoy su figura trasciende como compositor. Fue organista en Weimar y Maestro de Capilla en Leipzig.
Antonio Vivaldi
Antonio Vivaldi fue un compositor y violinista italiano. Hijo de un violinista consagrado de la capilla de San Marcos en Venecia, dio sus primeros pasos musicales con Legrenzi. Una vez ordenado sacerdote, es nombrado maestro de violín del Orfanato de la Piedad, cuya orquesta de señoritas se convierte en uno de los mejores conjuntos instrumentales de la época, dirigidos por il prete rosso, el cura rojo, nombre con el que se conocía a Vivaldi por el color de su pelo. Se le conoce principalmente por sus obras instrumentales, entre las que destacan varios ciclos de conciertos con violines solistas; además, compuso para otros instrumentos. Su estilo, de forma clara, impulso rítmico y flujo de ideas musicales, influyó en el lenguaje concertístico de J.S. Bach y otros compositores, de los que se conservan 443 conciertos.
Los Castrati
El siglo XVIII fue la era del cantante castrato y el tiempo en el que desarrolló su mayor actividad. Durante varios siglos se recurrió a la castración masculina para que el cantante pudiera conservar la voz clara y aguda en su edad adulta. Esta práctica tiene su origen en la Edad Media, debido a que a las mujeres les estaba prohibido cantar en las iglesias. En el siglo XVI, el papa Pablo IV prohibió las voces femeninas en la Catedral de San Pedro y con ello comenzó la hegemonía de los castrati.
- No se dedicaban sólo a la música religiosa.
- Ganaban sumas fabulosas; eran muy famosos.
- Trabajaban mucho; tenían buena técnica de respiración.
- Era frecuente que la gente, al oírlos, echara a llorar (se emocionara).
El más famoso fue Farinelli, quien trabajó en la corte del rey Felipe V. Dicen que le curó la melancolía cantándole todas las noches.
Los Stradivarius
La pequeña ciudad de Cremona ha pasado a la historia por haber dado a conocer a los mejores constructores de violines del mundo. Todo comenzó cuando un personaje llamado Andrea Amati fundó un taller en el que siguieron trabajando sus descendientes. El mítico Antonio Stradivarius trabajó en ese taller hasta que, una vez aprendido el oficio, fundó su propio negocio en la misma ciudad.
Con Stradivarius, el arte de fabricar violines llega a su máximo esplendor.