Maestros de la Narrativa Romana: Historiadores y Poetas Épicos

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 6,09 KB

Historia y Épica en la Antigua Roma: Un Legado Literario Inmortal

La Historiografía Romana: Reconstrucción e Interpretación

La historia es la reconstrucción e interpretación de sucesos históricos. Sus fundadores en la tradición griega fueron Heráclito y Tucídides.

Características de la Historiografía Latina y Romana

  • La historiografía latina siguió los pasos griegos, pero orientada a finalidades políticas, la exaltación patriótica y la intencionalidad moral.
  • La historiografía romana se caracterizó por su marcado carácter patriótico, compromiso político e intencionalidad moral.

Historiadores Romanos Destacados

Los Analistas

Hombres que contaban los sucesos de cada año. Entre ellos se encuentran P. Cornelio Escipión y Catón.

Julio César (Siglo I a.C.)

Considerado un innovador de la historia por su estilo y precisión.

Obras Principales:
  • De Bello Gallico (7 libros): Narra la Guerra de las Galias, con notas de diario que explican lo fundamental.
  • De Bello Civile (3 libros): Describe la guerra civil entre él y Pompeyo, incluyendo sesiones del senado, maniobras y técnicas.
Características de su Obra:
  • Exactitud en las fuentes, veracidad y sinceridad.
  • Pronta difusión al lector.
  • Prosa de estilo indirecto, con inserción de discursos en sus relatos.
Salustio (Contemporáneo y amigo de César)

Rompe con la monotonía histórica, narrando solo aquello de lo que fue testigo.

Obras:
  • Historias
  • Conjuración de Catilina (Intento fallido de Catilina)
  • Guerra de Yugurta (Enfrentamiento entre Roma y Yugurta)
Características:
  • Interés por las causas de los sucesos.
  • Relata lo esencial con estilo directo.
  • Uso de arcaísmos e infinitivos.
Tito Livio (Contemporáneo de Augusto)

No ocupó cargos ni honores públicos.

Obra Principal:
  • Ab Urbe Condita (Historia de Roma desde su fundación): Abarca desde los orígenes hasta la muerte de Druso. Originalmente 142 libros divididos en décadas; se conservan 34 y la mitad del 5.
P. Cornelio Tácito (Época Imperial)

De familia noble, estudió retórica y siguió el cursus honorum.

Obras:
  • Diálogo de los Oradores (Tesis de Quinto y Quintiliano)
  • Agrícola (Biografía de su suegro, Julio Agrícola)
  • Germania (Vida y costumbres de un pueblo sometido a los romanos)
  • Historias (Abarca el periodo entre el 69 y el 96 d.C.)
  • Anales (Sucesos desde la muerte de Augusto hasta el 68 d.C.)
Características de su Historiografía:
  • Función moralizante: Al principio, su tono era más frío, pero en los Anales derivó hacia el pesimismo y el drama.
  • Función científica: Los hechos tienen una explicación que debe investigarse y explicarse.
  • Documento literario: Los hechos deben exponerse de forma bella y atractiva.

La Épica Romana: Narrativa de Gestas Heroicas

Género literario que narra gestas legendarias o historias de personajes históricos, destinada a ser recitada y con una finalidad ensalzadora.

Características de la Épica Romana

  • Los poetas establecieron los temas y las leyes del género: verso hexámetro dáctilo, estilo solemne y elevado, tono grandilocuente.
  • La gesta modelo fue el enfrentamiento con Cartago (Guerras Púnicas).
  • Fuentes principales: la tradición épica griega (La Ilíada y La Odisea) y las gestas de romanos en campos de batalla.

Poemas Épicos Anteriores a la Eneida:

  • Livio Andrónico: Primer texto épico romano, una traducción al latín de La Odisea.
  • Cneo Nevio: Estilo elevado y arcaizante. Obra: Bellum Punicum (Primera Guerra Púnica).
  • Ennio: Compuso los Anales, una historia de Roma en verso.

Virgilio y la Eneida

Poeta de la corte de Augusto, maestro en diversos géneros.

Géneros Cultivados:
  • Bucólico (Églogas)
  • Didáctico (Geórgicas)
  • Épica (Eneida)
Tema de la Eneida:

Las aventuras de Eneas, su combate con los latinos hasta conseguir la victoria y la recompensa: el matrimonio con Lavinia, hija del rey Latino.

Estructura:

12 libros. Los primeros 6 narran las peripecias de Eneas; los últimos 6, los enfrentamientos en Italia.

Fuentes e Inspiración:

Se inspira en La Ilíada y La Odisea. Los primeros 6 libros recuerdan las peripecias de Ulises; los últimos 6, las de La Ilíada.

Personajes Principales:

Eneas, Dido, Turno, Palas, Euríalo, y los dioses Júpiter, Juno, Venus y Marte.

Lengua y Estilo:

Lenguaje poético, frases simples, léxico poético.

Lucano y la Farsalia

Nació en Córdoba y se crió en Roma en ambiente de corte. Se suicidó.

Obra Principal:

Farsalia (o Bellum Civile): Una epopeya en 10 cantos.

Tema:

La guerra civil entre César y Pompeyo.

Contenido y Evolución:
  • Los primeros 6 cantos reflejan la Roma de su tiempo.
  • Los 3 siguientes abordan las consecuencias de la victoria de César.
  • Sustituye el tema mítico por uno histórico.
Estructura y Tono:
  • Canto 1: Elogio de Nerón.
  • Los 3 siguientes: Tono de imparcialidad.
  • Cantos restantes: Expresan nostalgia por la libertad republicana.

Entradas relacionadas: