Maestros de la Novela Latinoamericana: Juan Rulfo, Ernesto Sábato y el Boom

Enviado por zebry y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Juan Rulfo: Renovación de la Narrativa Realista

La producción de Juan Rulfo es renovadora respecto a la narrativa realista. Sus temas coinciden con aquella corriente, pero el tratamiento es nuevo, destacando la incorporación de nuevas técnicas.

Enfoque Temático

Rulfo trasciende el plano de lo regional y social para desembocar en temas universales con amplio alcance humano, como el dolor, las ilusiones rotas, la soledad y la muerte. También incorpora elementos fantásticos o míticos. En sus páginas, la visión directa de realidades brutales convive con lo misterioso, lo alucinante o lo sobrenatural.

Nuevas Técnicas Narrativas

Sus técnicas rompen con el desarrollo cronológico del relato, usan el monólogo interior, alternan bruscamente con diálogos y presentan un cambio inesperado del punto de vista.

Obras Destacadas

  • El llano en llamas: una colección de cuentos sobre tierras desoladas, aldeas que quedan solas y, a veces, habitadas por muertos.
  • Pedro Páramo: un relato de una aldea muerta donde todos están muertos, incluso el narrador, y sus calles y campos son recorridos solo por ánimas y ecos que fluyen sin límites en tiempo y espacio.

Nuevos Recursos Narrativos del Boom de la Novela Hispanoamericana

Aunque siguieron la línea de innovaciones anteriores, los nuevos novelistas del Boom llevaron estas innovaciones a un nuevo nivel, enriqueciendo la novela con sus recursos.

Características Principales

  • Ampliación Temática

    Se incrementa la preferencia por la novela urbana, aunque el ambiente rural (como en Márquez) recibe un tratamiento renovado.

  • Consolidación del Realismo Mágico

    Consolidación de la integración de lo fantástico y lo real. El realismo mágico es uno de los rasgos principales de los nuevos novelistas, sobre todo de Cortázar y Márquez.

  • Renovación de Técnicas Narrativas

    Se amplían artísticamente las formas, mostrando una renovación de técnicas narrativas: ruptura de la línea argumental, caleidoscopio, combinación de personas narrativas, estilo indirecto libre y monólogo interior.

  • Lenguaje Característico

    Superación de estilos o registros mediante distorsiones sintácticas y léxicas, y por un uso denso del lenguaje poético.

Novelistas Representativos del Boom Latinoamericano

Ernesto Sábato

Ernesto Sábato es conocido por sus tres novelas:

  • El Túnel

    Novela breve de amor y locura que arranca y desemboca en crimen, pero que pone al descubierto el problema de la incomunicación y la angustia vital.

  • Sobre Héroes y Tumbas

    Forma una impresionante y apocalíptica visión de nuestro mundo. La acción se desestructura en episodios diversos, entre los que destaca el Informe sobre ciegos, una parábola donde se inicia una especie de investigación del mal.

  • Abaddón el Exterminador

    Una requisitoria de la civilización contemporánea donde se funden autobiografía y ficción, realidad y pesadilla, narración y reflexiones de tipo ensayístico.

Entradas relacionadas: