Maestros del Realismo y Naturalismo Español: Galdós, Clarín y sus Obras Cumbres
Explorando el Realismo y Naturalismo en la Literatura Española: Galdós y Clarín
Benito Pérez Galdós: Un Cronista de la Sociedad Española
Benito Pérez Galdós, una figura cumbre de la literatura española, se distingue por su capacidad para enfrentar a personajes de mentalidad conservadora con otros de ideas progresistas. Nació en Las Palmas de Gran Canaria y se trasladó muy joven a Madrid, ciudad que convertiría en el asunto central de su literatura.
Vida y Trayectoria
Periodista y diputado, Galdós se consideraba ante todo un escritor que, al reflejar el pasado inmediato y el presente, contribuía a la educación moral de sus lectores. En 1912, sus detractores impidieron que le fuera concedido el Premio Nobel de Literatura. En ese mismo año, se quedó ciego y, desde entonces, su vida transcurrió entre apuros económicos y ataques de enemigos políticos y literarios.
Novelas Contemporáneas
En sus Novelas Contemporáneas, Galdós plasmó la realidad madrileña del momento, reflejo de la del resto de España. Retrató tanto sus lugares como sus habitantes con una maestría inigualable.
Novelas Espiritualistas
Influido por el realismo ruso, Galdós también cultivó las Novelas Espiritualistas. En estas obras, se centra en el mundo interior de sus personajes y en valores encarnados en individuos de enorme grandeza moral, pese a su condición humilde.
Realismo y Naturalismo: Corrientes Literarias del Siglo XIX
Definición y Evolución
En las décadas finales del siglo XIX, el Realismo evolucionó hacia el Naturalismo, una corriente impulsada por el autor francés Émile Zola. El Naturalismo llevó al extremo los presupuestos del Realismo y se propuso aplicar a la literatura los principios científicos de la época.
Principios del Naturalismo
Para Zola, el hombre es el resultado de la herencia genética y de las circunstancias sociales. La familia y el ambiente condicionan tanto al individuo que este está determinado a ser como es.
Técnicas Narrativas
El Naturalismo extremó las técnicas de observación del Realismo. Los escritores aspiraron a presentar la realidad con el método científico, convirtiendo el relato en el microscopio que les permitía analizar la conducta de los individuos a la luz de la sociedad y la familia que determina su comportamiento. En estos relatos, se atenúa el peso de la historia en beneficio de la descripción, que a veces se detiene en aspectos descarnados y crueles.
El Narrador Naturalista
El narrador en estas novelas incorpora un narrador objetivo que intenta ser impersonal, a diferencia del narrador realista que participa con sus comentarios en la historia.
Temas y Personajes
Se presentan los aspectos más descarnados de la realidad, así como personajes con taras o sin sentimientos, dominados por su fisiología, cuyo lenguaje, a veces áspero y sórdido, refleja el ambiente en el que viven.
Leopoldo Alas "Clarín": La Obra Maestra "La Regenta"
Leopoldo Alas, conocido por su seudónimo Clarín, es el autor de la célebre novela La Regenta.