Maestros del Renacimiento y Barroco: Estilos de Rafael, Miguel Ángel, Tintoretto, Tiziano y Rubens

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

Rafael de Urbino

Sus obras son representativas del Alto Renacimiento. Pasó por tres fases: se forma en el taller de Perugino, de quien toma la composición sintética, las figuras con caras redondas y movimiento suave, de aspecto delicado, como en Los Desposorios de la Virgen.

Después marcha a Florencia, donde conoce las obras de Leonardo da Vinci y Miguel Ángel, adoptando un movimiento más energético y el sfumato, como se aprecia en La Virgen del Gran Duque.

Finalmente, marcha a Roma para decorar las estancias del Vaticano, influido por el entorno papal, desarrollando grandes composiciones con alegorías y temas históricos.

Miguel Ángel

Da gran importancia al volumen, el dibujo y muestra cierto desinterés por el color vibrante, centrándose en la forma escultórica. En su periodo florentino tiene pocas obras pictóricas, destacando La Sagrada Familia (Tondo Doni), donde ya muestra interés por el movimiento complejo y el desnudo anatómico.

Otorga gran importancia a la expresión, el dramatismo y el movimiento (terribilità), anticipando el Manierismo. En obras como el Juicio Final de la Capilla Sixtina, representa a Dios desnudo y con actitud de juez implacable.

Tintoretto

Es un pintor manierista de la escuela veneciana. Usa luces violentas y contrastes dramáticos (claroscuro) para crear tensión. Su movimiento es tenso e inestable, y el tratamiento del espacio anticipa una perspectiva atmosférica y escenográfica. Se caracteriza por el uso expresivo de la luz y una perspectiva aérea audaz, que influirá posteriormente en artistas como Velázquez.

Muestra la influencia de Miguel Ángel en la monumentalidad de las figuras y, a su vez, él va a influir en El Greco. Obra destacada: El Lavatorio de los pies.

Tiziano

Muestra la influencia inicial de Giorgione y el color veneciano. Su obra muestra una evolución técnica: pasa de una técnica muy cuidada, con veladuras, a pinceladas más sueltas y empastadas, aplicando a veces el color directamente con los dedos en su etapa final.

Es el gran retratista de la escuela veneciana; tiene retratos célebres como Carlos V en la Batalla de Mühlberg e Isabel de Portugal. Tiene una gran predilección por los desnudos, tanto femeninos (sensuales y mitológicos) como infantiles (putti). Obras notables incluyen la Venus de Urbino, Dánae y La Bacanal de los Andrios, en las que aborda temas mitológicos con gran sensualidad y riqueza cromática.

Rubens

Fue diplomático, lo que le permitió conocer distintos ambientes artísticos y culturales en Italia y España. Estudia las características de otros artistas como Rafael, Tiziano y Miguel Ángel. Esto le permite crear su estilo personal, llegando a ser uno de los pintores más representativos del Barroco flamenco.

En cuanto al movimiento, el desbordamiento compositivo, la exageración de las formas y la riqueza del color, su obra se caracteriza por la vitalidad y el dinamismo. Sus composiciones se organizan frecuentemente en diagonal, esto da una sensación de movimiento que parece ir más allá del marco. Los cuerpos representados son opulentos, tanto femeninos como masculinos, abordando temas religiosos como El Descendimiento de la Cruz y El Juicio Final, así como mitológicos como Las Tres Gracias.

Entradas relacionadas: