Maestros del Romanticismo Español: Legado Literario y Estilo Poético
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB
Carolina Corado
Fue una destacada autora del Romanticismo español y una de las principales de la llamada «Hermandad Lírica», junto a Gertrudis Gómez de Avellaneda. Su obra poética fue influida por el Romanticismo europeo y marcada por el tono intimista, espiritual y emotivo. Refleja tanto preocupaciones sociales como una profunda religiosidad. Publicó Poesías. Su poesía aborda temas como el amor idealizado, la muerte, la naturaleza y la condición de la mujer, y destaca por su estilo melodioso y elevado. Fue autora de dos libros importantes y colaboradora de revistas literarias. Aunque más recordada por su lírica, también cultivó otros géneros como la novela, el ensayo o el teatro. Su figura literaria combina un lirismo romántico con una temprana conciencia feminista.
Gertrudis Gómez de Avellaneda
Es una de las voces más representativas del Romanticismo hispánico, con una obra que abarca poesía, novela, teatro y prosa de ideas. Su producción poética, recogida en varias ediciones de Poesías, se caracteriza por el tono apasionado, la expresión del sentimiento amoroso, la espiritualidad y la exaltación de la libertad. En narrativa destaca la novela Sab (considerada la primera novela antiesclavista en lengua española). Además, escribió leyendas, artículos de costumbres y reflexiones sobre la condición femenina con una visión crítica de los roles impuestos a la mujer. Su estilo, de gran fuerza expresiva, se alimenta de modelos románticos europeos y ofrece una voz femenina original en un panorama literario dominado por autores varones.
Gustavo Adolfo Bécquer
El estilo de Bécquer se caracteriza por una aparente sencillez formal que prescinde de la ornamentación y logra un ritmo original, musicalidad y sugerencia. El autor utiliza, sobre todo, versos heptasílabos y endecasílabos de ritmo muy marcado, así como abundantes metáforas y comparaciones.
Obra Poética
Las composiciones poéticas de Bécquer, un total de 79, están recogidas en su obra Rimas, en la que el autor trata diversos temas.
Rosalía de Castro
Temas
Aunque escribió varias novelas, es recordada sobre todo por su poesía, en la que la tierra gallega no solo aparece como escenario que inspira numerosas imágenes, sino que también se convierte en motivo de reflexión y preocupación social.
Estilo
Utiliza un lenguaje emocionado e intimista que huye de la grandilocuencia. Recurre a la presencia constante de elementos de la naturaleza que aportan a sus versos un tono de autenticidad. Emplea estrofas polimétricas que combinan versos alejandrinos, decasílabos, pentasílabos, etc.
Obra Poética
- Cantares Gallegos: En este poemario escrito en gallego, aparece la añoranza de la tierra natal lejana, además de la crítica por la situación de muchos de los paisanos de la autora.
- Follas Novas: Refleja el paisaje de su tierra que se convierte en escenario de unos versos de dolor y desengaño vital.
- En las orillas del Sar: Rosalía utiliza el castellano con un tono melancólico y pesimista para abordar el paso del tiempo y la deseada muerte que la libere del dolor de vivir.