Maestros del Romanticismo Musical: Piano, Lied y la Evolución de la Sinfonía

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

El Legado del Romanticismo Musical: Piano, Lied y Sinfonía

El Piano Romántico y sus Cumbres

El piano fue el instrumento central del Romanticismo, permitiendo a los compositores explorar nuevas fronteras de la expresión y el virtuosismo. A continuación, se detallan los aportes de los principales maestros:

  • Beethoven: Es el primer romántico, y sus últimas sonatas muestran ese comentado afán por desbordar la forma en *aras* de la expresión libre.
  • Schubert: Es el gran heredero del lenguaje pianístico de Beethoven.
  • Mendelssohn: Tiene un amplio catálogo de obras pianísticas, caracterizadas sobre todo por su sentimentalismo.
  • Chopin: Es uno de los símbolos máximos del piano romántico del primer período.
  • Schumann: Ya entra en el segundo período romántico, es otra cumbre del piano.
  • Liszt: Es un importante eslabón del último piano romántico; se le considera uno de los máximos virtuosos de todos los tiempos.
  • Brahms: Es el gran representante del tercer romanticismo, rechaza el virtuosismo efectista y retoma cierto gusto por la forma clásica.

El Lied: La Canción Poética Alemana

El ***Lied*** (canción) consiste en una entonación musical de un texto poético alemán, acompañado generalmente por piano. Popularizado desde finales del *siglo XVIII*, el poema se caracteriza por dimensiones breves que lo predisponen a ser puesto en música. La estructura más frecuente es ABA. Johannes Brahms fue un compositor de *Lieder* más tradicional.

La Sinfonía en el Romanticismo

La forma musical por excelencia de esta amplia formación instrumental es la sinfonía, forma surgida en el Clasicismo. La sinfonía romántica parte de una obra fundamental: *La Novena Sinfonía*.

Estructura y Evolución

Una sinfonía es una obra para la orquesta, dividida en cuatro movimientos, cada uno con un *tempo* y estructura diferente. La sinfonía probablemente alcanzó su madurez con Beethoven. Sus sinfonías solían tener un primer movimiento *Allegro* de forma sonata, un movimiento lento, un movimiento con ritmo ternario, para finalizar con otro movimiento rápido.

Sinfonistas Románticos Destacados

Los principales sinfonistas románticos son 7:

  1. Schubert
  2. Mendelssohn
  3. Schumann
  4. César Franck
  5. Bruckner
  6. Brahms
  7. Mahler

Música Programática y Poema Sinfónico

A medida que avanza el Romanticismo, los músicos se liberan de la presión que supone la forma sinfonía a través de lo que llamamos música programática. Esta es aquella que toma como base datos extramusicales, textos o guiones literarios que trata de *desarrollar* sonoramente. Es la famosa *idea fija* que utiliza Berlioz en su ***Sinfonía Fantástica***.

Este tipo de sinfonía va unido a otro tipo de obra sinfónica muy importante que es el poema sinfónico.

Entradas relacionadas: