Maestros del Romanticismo Musical: Un Recorrido por sus Obras Sinfónicas y Conciertos Inolvidables

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

Grandes Compositores del Romanticismo y sus Obras Orquestales Esenciales

Franz Schubert (1797-1828)

Algunos lo consideran el creador de la sinfonía romántica. De sus nueve sinfonías, destacamos: la Sinfonía n.º 8 «Incompleta» y la Sinfonía n.º 9 en Do Mayor «La Grande».

Felix Mendelssohn (1809-1847)

Se le suele considerar uno de los compositores románticos con un lenguaje más clásico. Entre sus obras orquestales destacan cinco sinfonías (la «Italiana» y la «Escocesa» entre ellas), las oberturas, entre las que se encuentran «Las Hébridas» y «La Cueva de Fingal», y el Concierto para violín en Mi menor.

Hector Berlioz (1803-1869)

Compositor francés, fue muy importante su aportación al desarrollo de la orquesta, con la inclusión de nuevos instrumentos. También fue el primero en desarrollar la sinfonía programática. Obras destacadas: Sinfonía Fantástica y Harold en Italia.

Robert Schumann (1810-1856)

De este autor destacan sus cuatro sinfonías, así como el Concierto para piano y orquesta en La menor. Obras notables: Sinfonía n.º 1 «Primavera» y Concierto para piano en La menor.

Johannes Brahms (1833-1897)

Se dice que en Brahms pesaba tanto la sombra de Beethoven que tardó 20 años en componer su primera sinfonía. Solo compuso cuatro. También habría que destacar sus oberturas y los conciertos para piano y violín. Obras esenciales: Sinfonía n.º 4 en Mi menor y Concierto para piano n.º 1 en Re menor.

Franz Liszt (1811-1886)

El principal compositor de música programática posterior a Berlioz fue Franz Liszt. Doce de sus poemas sinfónicos los escribió entre 1848 y 1858, más un decimotercero unos años después, como Orfeo.

Anton Bruckner (1824-1896)

Sus sinfonías deben entenderse como la expresión de un espíritu profundamente religioso, que se pone de manifiesto no por las citas a temas de esta índole sino, más bien, por la seriedad imperante. Compuso once sinfonías, entre ellas la Sinfonía n.º 4 «Romántica».

Piotr Ilich Chaikovski (1840-1893)

Las obras orquestales más conocidas de Chaikovski son sus tres últimas sinfonías: la Sinfonía n.º 4 en Fa menor (1877); la Sinfonía n.º 5 en Mi menor (1888) y la Sinfonía n.º 6 en Si menor, «Patética» (1893).

Antonín Dvořák (1841-1904)

Se suele decir que, de las nueve sinfonías de Antonín Dvořák, la mejor es la Sinfonía n.º 7 en Re menor (1885), una obra rica en ideas temáticas; sin embargo, la más conocida es la Sinfonía n.º 9 en Mi menor, «Del Nuevo Mundo».

Entradas relacionadas: