Maestros del Teatro Barroco Español: Lope, Tirso y Calderón

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

Lope de Vega: El Fénix de los Ingenios

La producción dramática de Lope de Vega es ingente: se conservan cuatrocientas comedias. Sus obras participan de los rasgos esbozados en el Arte nuevo de hacer comedias en este tiempo. A estas características se suman las siguientes:

  • Lope convirtió en materia dramática aquello que antes no lo era, inspirándose incluso en la Biblia.
  • En sus piezas trató de armonizar lo culto y lo vulgar, la originalidad y la dramatización.
  • Sus obras presentaban una gran dosis de lirismo.
  • En el esquema dramático, prescindió de todo lo que resultaba superfluo, destacando el predominio de la acción, el dinamismo y la rápida sucesión de las escenas.

Tirso de Molina: El Discípulo Fiel y Maestro del Engaño

Tirso de Molina fue uno de los más fieles seguidores de Lope de Vega y un entusiasta defensor de la nueva comedia. Su teatro se caracteriza por:

  • Variedad temática.
  • Aprovechamiento de la materia procedente de la tradición.
  • Retrato psicológico profundo de los personajes.
  • Riqueza en el lenguaje.
  • Comicidad de algunos personajes y situaciones plagadas de equívocos y enredos.
  • Perfeccionamiento de la estructura y la construcción de los dramas.

Clasificación de sus Obras

Sus obras se clasifican en:

  • Dramas bíblicos, de la vida de santos y religiosos (ej. La venganza de Tamar).
  • Dramas históricos (ej. La trilogía de los Pizarros).
  • Comedias de enredo (ej. El vergonzoso en palacio).

Su obra más importante es El burlador de Sevilla y convidado de piedra.

Calderón de la Barca: La Culminación del Barroco

Fue el último gran dramaturgo del Siglo de Oro. En su primera etapa, Calderón asimiló y adoptó el modelo dramático propuesto por Lope. En la segunda, en cambio, perfeccionó, estilizó e intensificó el sistema dramático heredado.

Características de su Obra

  • Predominio de temas morales, religiosos y filosóficos, resultando un teatro más reflexivo.
  • Sus personajes adquieren un valor universal y encarnan virtudes.
  • Estructura dramática más depurada y simbólica.
  • El conflicto se hace íntimo.
  • Empleo de un lenguaje más complejo, reconociéndose en sus versos los recursos estilísticos propios de la época y los códigos vigentes.

Producción Dramática Destacada

La producción dramática de Calderón de la Barca está conformada por:

  • Comedias de enredo (ej. La dama duende).
  • Obras religiosas (ej. El mágico prodigioso).
  • Dramas de honor.
  • Obras de historia y leyendas españolas.
  • Obras de asunto filosófico (ej. La vida es sueño).
  • Autos sacramentales.

Su obra maestra, La vida es sueño, desarrolla temas típicamente barrocos, como la libertad, el destino o el desengaño.

Entradas relacionadas: