Magisterio 2

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 7,34 KB

1.ÁMBITO FONOLOGICO:Fonema:sonid cuy cnstituc pd cambiar el sntid de 1palabra.Fonologico:Sistem d snids signifcat d 1lengua.1DESARRO:-Fase preling:16semanas(arrullo,snids inconexs,risa,llnto)16-30semans:(juego volcanico)6meses(balbuceo preduplicado)10-14meses(balbuceo sin reduplicar o ecolalia);Mas14meses(Transmision palabra.Progresion lenta) -Fase Ling:Profresiva acomodacion articulatoria dl sistem de la lengua.  2.ESTRATEGIAS ARTICULATORIAS:-Estrate de selecc:Son+ cnservadors xq sn soluc basadas en la utiliz de lo qel niñ conoc:A.Evitación:Evitan pronunciar palabras q tnen silabas dificiles;B.Explotacion:El niñ se apoya en snids q cntrol xa articular la palabr, y ls repite exageradamente. -Estrateg  modificadoras:Respnden a 1 actitud+arriesgad en la qel niñ tiende alterar la organiz fonolog de su lengua dsd muprnto:A.Sustitucion:Sustit sistematicamnte un snido xotro;B.Simplificac de la silaba:tndncia a rducir cualk silab al patrn+basico;C:Asimilac d sonids:Tndenc articular ls snids d 1palabr enel msm pnto de articulac.2.LÉXICO:1.DESARROLL Se establece una frontera entre una fase de comprension(todo eso q sucede en la cabeza del niñ antes de q articule palabras) y de expresion(1ªpalabras); 1º palabras q el niñ dice: primera emision de caracter constante ligada a una situacion especifica y que esta en relacion con una secuencia del lenguaje adulto sin tener en cuenta las deformaciones(Juarez).  Desde el pnto de vista cualitativo hay dos grandes corrientes:  1.SOCIOLINGUISTICA: Indaga q tipos de palabras utilizan los niños y establecen listados de vocabulario basico infantil.   2.TENDENCIA COGNITIVA:Se preocupa de comprender q alcance semantico tnen las palabras cnd sn utilizadas x los niñs. Es important el trabajo realizado en este sntido por Vigotsky q consideraba q las palabras adultas y las infantils sn ekivalentes dsd pnto de vista funcional xo n conceptual. Los niñs utilizan las palabras y se comunican xo su propia experiencia en el mundo provoca q los conceptos q manejan se vayan construyendo progresivamente. "tiza"niñ n sabe q ay detras de la palabra. Para Vigotsky es importante la experiencia q tenga del mundo xa conocer la construccion del concepto. Concept cientif: se construyen atravs de un proces especifico en enseñanza y aprendiente;Concept espontaneos:se construyen a travs de la experiencia del individuo en sociedad(agua, no sabe a nada) Vigotsky tne una idea n mecanica del lexico infantil.   2.EXTRATEGIAS DEL DESARROLLO LINGUISTICA: -Sobregeneralizacion o sobreextension:la referenc de una palabra, con una sola palabra se refieren a mas conceptos de los q pueden aludir esa palabra. -Infrageneralizacion o sobrerestriccion: establecen una restriccion de la referencia. El niño utiliza palabras para refereirse a menos conceptos de los que realmente encierra la palabra. -Ausencia de correspondencia:entre el objeto y la palabra. -Creac de lexico:crean palabras nuevas. Bolota->pelota. -Usos metaforicos.



3.MORFOSINTACTICO:1.DESARROLL: Los estudios se han realizad dsd una perspect innativista. Supone q ay unas estructuras basicas primarias q t2 tenemos y q pertenencen a lo q Chomsky llamaba gramatica universal(codigo genetico q llevams todos dentro).A este planteamiento se le añade interaccionimo. Se refiere al mismo fenomeno pero esta no desdeña imprtancia al acento linguistic. Se insiste en la participac del niñ en formatos de comunicac xa q puedan integrar la complejidad del leng. Arrullo:No emite palabra. No ay organiz morfosintactica.; Holofrase:ls nñs emiten palabras sueltas. La palabra en realidad es una frase. Hay gramatica profunda;Gtamatica pivote: Consiste en 1º momento en el que ay un desarrollo visible de la gramatica.Se producen combinaciones de palabras que nos permiten estableces unas estructuras.2.ESTRATEGIAS: -Semantico-pragmatico: los niñs se apoyan en el cntexto de uso y en el sntido xa ser cmprendidos. -Posicional: Estructura CVO(sujet,verb,objeto) es de mucha frecuencia. -Morfosintactica:Dice q los niños sn capaces de reflexionar sobre como usar el sistema xa autocorregirse. 4.PRAGMATICO:Desarollo del lenguaje del niño q se refiere a com ls niñs van utilizand su leng cm medio de actuacion en soc. Valor funcional q adquieren las palabras. Niveles de funcionamiento del leng:Funcional,social y literal. Hay estudios que estudian: A.Expresion gestual: Los niños señalan e indican cosas y progresivamente incorporan el lenguaje. Tienden a mostrar objetos.Primero muestran y luego incluso te lo dan.Gestos de peticion y de rechazo.  B.Expresion linguistica:1.Habla Instrumental:como un medio xa satisfacer deseos y necesidades.;2.Reguadora:el niñ dscubre q otros intentan cntrolarle mediante lapalabra y q el tb puede cntrolar cn ella el cmportam de ls d+;3.Interactiva:Hablando se establece cntacto cn los d+;4.Personal:El niñ expresa su individualidad hablando,se autoafirma y afirma su propio sentimiento de actuar;5.Herística:El niñdscubre q pd utilir ls plbras xa arpnder csas de su mndo y describrlo cn prgntas cm¿xq¿xa q?..;.Imaginativa:El niñ advierte q pd crear imagenes y efects placenteros mdnte la plbr.7.Representativa:Hablr xa infrmar,el n´ñ va snd capaz de stablecer relac explicitas ntr cncepts e indicar cn precis q es lo q sta acndo mdnte su habla.8.Matética:Se relac cn el aprendizaj en el sntid amplio dnd ay 1implicac social y una interacc cn otros.9.Informática:Evoluc de la 7.El autr pretnd señalar la precis del niñ al tener en cuenta más aspects.10.Interpersonal:Evoluc de la pragmatica.Se relac cn la capac q tnen ls niñs de particip en situac d habla cn otrs niñs d frma eficaz. 11.Ideacional:Evol. de la 8.El leng ns permite ablr s/akello q sabems y cntinuar aprndnd cosas.12.Textual:Comienz cnd ya ay un ciert contrl dl desarro morfosintactico,semantico..Se da cnd finalizms el leng xa reorganizar el rsto d ls func. IMPLICACIONES:1ºImitacion y Experiment:En tdo prces d desarro dl leng sedael fenomen d la imitacion,xo smpr vaser menr q la experiment. 2ªModelos linguistics de calidad:Es responsab dl docente ofrecr models ling de calidad.Capac de gestionar el aula d frma q sea espacio cmpartido.

Entradas relacionadas: