Magmatismo: Formación, Evolución y Consolidación de Magmas y Rocas Ígneas
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB
Magmatismo: Formación, Evolución y Consolidación de Magmas
El magmatismo abarca los procesos de formación, evolución y consolidación de los magmas.
Definición de Magma
Un magma es una mezcla compleja de rocas silicatadas que incluye una fracción fundida, una fase gaseosa y, generalmente, una fase sólida en suspensión.
Clasificación Tradicional de los Magmas (Obsoleta)
Antiguamente, los magmas se clasificaban según su contenido de sílice (SiO2) en:
- Ácidos: Más del 65% de sílice.
- Intermedios: Entre 55% y 65% de sílice.
- Básicos: Menos del 55% de sílice.
Esta clasificación es simplista y no refleja la complejidad de la composición magmática actual.
Origen del Magma
Los magmas se generan solo en zonas específicas de la corteza y el manto terrestre. Cada roca tiene un intervalo de fusión característico, determinado por su composición y las condiciones de presión y temperatura.
La fusión parcial, también conocida como anatexia, es el proceso clave en la formación de magmas. Los factores que la condicionan son:
- Aumento de temperatura.
- Disminución de presión.
- Incorporación de agua u otros fluidos volátiles.
Flujo y Extracción del Magma
Inicialmente, durante la fusión parcial, solo se forman pequeñas gotas de magma dispersas en la roca. Cuando la proporción de fundido supera aproximadamente el 5%, estas gotas se interconectan, permitiendo que el magma comience a ascender. Este proceso se conoce como extracción, que implica la separación del magma de su roca fuente. El magma extraído puede acumularse en cámaras magmáticas.
Tipos de Rocas Magmáticas (Ígneas)
Las rocas magmáticas, también llamadas rocas ígneas, se clasifican según su lugar de consolidación:
- Plutónicas o intrusivas: Se forman por el enfriamiento lento del magma en el interior de la corteza terrestre.
- Volcánicas o extrusivas: Se originan cuando el magma se enfría rápidamente en la superficie terrestre.
- Filonianas: Se consolidan en grietas o fracturas, formando diques o filones.
Evolución Magmática
La evolución magmática es un proceso complejo y lento que conduce a la formación de una diversidad de rocas ígneas a partir de un magma inicial. Los principales mecanismos son:
Diferenciación Magmática
- Cristalización fraccionada: Los minerales cristalizan en función de sus puntos de fusión. Los primeros en cristalizar son los de mayor punto de fusión.
- Diferenciación gravitatoria: Los minerales más densos que cristalizan tienden a hundirse hacia el fondo de la cámara magmática, mientras que los menos densos pueden ascender.
- Transporte gaseoso: Los gases disueltos en el magma pueden transportar iones hacia la parte superior de la cámara magmática.
Otros Mecanismos de Evolución
- Asimilación: El magma puede contaminarse al fundir y incorporar porciones de la roca encajante que lo rodea.
- Mezcla de magmas: Dos magmas de diferente composición pueden mezclarse, generando un magma híbrido.
Fases de Consolidación Magmática
La consolidación del magma ocurre en tres fases principales:
- Fase ortomagmática: Es la etapa principal, donde cristaliza la mayor parte de la cámara magmática, formando rocas silicatadas.
- Fase pegmatítica-neumatolítica: El magma residual, enriquecido en fluidos volátiles, puede escapar por grietas y solidificar en forma de filones. Estos filones suelen contener minerales de interés económico (estaño, wolframio, etc.) junto con cuarzo y feldespatos.
- Fase hidrotermal: El agua a alta temperatura, remanente del magma, disuelve y transporta iones metálicos. Estos iones pueden precipitar en forma de filones que contienen sulfuros de plomo, zinc, cobre, hierro, cobalto, mercurio, entre otros.