Magmatismo: Origen, Evolución y Tipos de Magmas

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

Magmatismo

El magmatismo estudia el origen, evolución y emplazamiento de los magmas.

¿Qué es el Magma?

El magma es una mezcla fundida de composición silicatada, con cristales en suspensión y gases disueltos. Se origina por fusión parcial de la corteza o del manto superior.

Proceso de Fusión

El proceso de fusión implica la elevación de la temperatura por encima del punto de fusión de la roca. Los factores que lo controlan son:

  1. Temperatura de cada mineral
  2. Presión
  3. Contenido de agua
  4. Tipo de roca (graníticas o basálticas)

Temperatura

El gradiente geotérmico influye en la temperatura. Las formas de transmisión de calor son:

  1. Fricción en zonas de subducción
  2. Descenso de las rocas a zonas de altas temperaturas
  3. Ascenso de material caliente

Presión

El aumento de la presión produce un incremento en la temperatura de fusión de las rocas. El magma resultante es de menor densidad y mayor volumen específico que las rocas a partir de las cuales se genera.

Formación de Magmas

Las rocas pueden fundir por:

  1. Ascenso de una corriente convectiva
  2. Ascenso a favor de fisuras

Los magmas se generan bajo tres condiciones principales:

  1. Aumento de la temperatura
  2. Disminución de la presión
  3. Introducción de volátiles

Tipos de Rocas Magmáticas

  1. Rocas magmáticas plutónicas: se forman cuando el magma solidifica en el interior de la corteza.
  2. Rocas magmáticas volcánicas: se forman cuando el magma alcanza la superficie y solidifica en el exterior.

Cristalización y Diferenciación Magmática

Cristalización magmática: cuando la temperatura del magma desciende, los iones dispersos comienzan a combinarse y cristalizar.

Diferenciación magmática: los minerales más densos se forman primero y caen al fondo de la cámara magmática. La composición del magma restante cambia a medida que se segregan los diferentes minerales. Cuando el magma resultante solidifica, la composición de la roca es diferente de la composición del magma inicial, proceso conocido como diferenciación magmática.

Tipos de Magmas

  1. Magmas basálticos: pobres en sílice, muy fluidos y con punto de fusión entre 900 y 1200 °C. Corresponden con rocas ultramáficas en el manto superior. Tienen más sílice en las dorsales (magma toleítico) y en las zonas intraplaca (magma alcalino) tienen más sodio (Na) y potasio (K).
  2. Magmas silíceos: ricos en sílice, muy viscosos y con punto de fusión entre 700 y 800 °C. Se producen por fusión parcial de la corteza oceánica y continental.

Evolución de los Magmas

  1. Asimilación magmática: incorporación en el magma de rocas del entorno próximo.
  2. Mezcla de magmas o recarga de la cámara magmática: ocurre cuando un cuerpo magmático es alcanzado por otro.

Clasificación de la Evolución Magmática

La evolución magmática se puede clasificar en función de:

  1. Tipo de magma
  2. Grado de diferenciación
  3. Procesos de evolución dominantes
  4. Series magmáticas (toleítica, alcalina y calcoalcalina)
  • Serie toleítica: no presenta diferenciación y se produce en dorsales oceánicas e islas volcánicas.
  • Serie alcalina: presenta una diferenciación extrema.
  • Serie calcoalcalina: se caracteriza por procesos de asimilación y mezcla de magmas.

Erupciones Volcánicas

Las erupciones volcánicas se producen mediante procesos de desgasificación, cuando el magma alcanza la superficie terrestre. Durante la erupción se liberan a la atmósfera los componentes volátiles del magma, dejando un residuo que se enfría y solidifica dando lugar a las rocas volcánicas. Los materiales fundidos que ascienden a través de las fracturas, solidifican en el exterior dando origen a los edificios volcánicos.

Entradas relacionadas: