Magmatismo y Vulcanismo: Procesos y Productos
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB
Magmatismo y Vulcanismo
Diferenciación Magmática
La diferenciación magmática es el conjunto de cambios sucesivos en la composición química del magma. Estos cambios se producen por diversos procesos:
- Cristalización fraccionada: Es la precipitación de cristales en el magma por efecto de la gravedad. Los cristales de mayor densidad se hunden hacia las partes más bajas de la cámara magmática, mientras que el magma residual se enriquece en los elementos de los minerales que aún no han cristalizado.
- Asimilación o contaminación: Cuando el magma asciende hacia la superficie, puede fundir y asimilar las rocas circundantes, incorporando sus componentes químicos al magma original.
- Mezcla de magmas: En zonas de subducción, es posible que se mezclen magmas de diferente composición, como magmas basálticos del manto y magmas graníticos de la corteza continental.
- Enfriamiento y cristalización: A medida que el magma se enfría, se produce la cristalización de minerales. La composición del magma residual cambia a medida que los minerales van cristalizando.
- Fusión parcial: La fusión de las rocas nunca es completa. Los minerales con menor punto de fusión son los primeros en fundirse, generando un magma inicial con una composición diferente a la de la roca original.
Tipos de Magmas
Magma Básico o Máfico
- Constituyen la mayor parte de los magmas que alcanzan la superficie terrestre.
- Se generan en el manto superior por fusión parcial de las peridotitas.
- Se consideran magmas primarios, ya que su composición no ha sido modificada significativamente por procesos de diferenciación.
- Presentan un bajo contenido en sílice (45-53%) y altas temperaturas.
- Son fluidos y de baja viscosidad.
- Al cristalizar, dan lugar a rocas como el gabro (en profundidad) y el basalto (en superficie).
Magma Ácido o Félsico
- Presentan un elevado contenido en sílice (+65%).
- Se generan por diferenciación de magmas básicos o por fusión parcial de la corteza continental.
- Son más viscosos y fluyen lentamente.
- Se consideran magmas secundarios.
- Al cristalizar, dan lugar a rocas como el granito (en profundidad) y la riolita (en superficie).
Materiales que Arroja un Volcán
Productos Gaseosos
- Los principales gases que expulsan los volcanes son: H2O (vapor de agua), CO2, CO, SO2, H2S, SO3, HCl y Cl2.
- Algunos volcanes emiten una mezcla de gas y ceniza a altas temperaturas llamada nube ardiente.
- En momentos de baja actividad, se pueden registrar emisiones de gases ricos en SO2 (solfataras) o de vapor de agua (géiseres y lodos hirvientes).
Productos Líquidos (Lavas)
- Son los materiales fundidos que fluyen por la superficie del volcán.
- Lavas ácidas: Elevado porcentaje de sílice, menor temperatura y alta viscosidad. Producen erupciones explosivas. Al enfriarse, forman rocas con numerosas vacuolas (burbujas de gas atrapadas). Las acumulaciones de lava ácida se denominan malpaís o lavas aa.
- Lavas básicas: Menor porcentaje de sílice, mayor temperatura y baja viscosidad. Producen erupciones efusivas. Al enfriarse, forman superficies lisas llamadas pahoehoe, que pueden arrugarse formando lavas cordadas.
Productos Sólidos (Piroclastos)
- Son fragmentos sólidos de lava o de roca del volcán que son expulsados durante una erupción.
- Cenizas: Fragmentos muy finos ( < 2 mm) que pueden ser transportados por el viento a grandes distancias.
- Lapilli: Fragmentos de tamaño intermedio (2-64 mm).
- Bombas y bloques: Fragmentos de gran tamaño (> 64 mm). Las bombas son expulsadas en estado fundido y adquieren formas aerodinámicas al girar en el aire.