Magnetotérmicos: Protección contra Cortocircuitos y Sobrecargas
Clasificado en Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB
Los magnetotérmicos son dispositivos de protección eléctrica esenciales que protegen los circuitos contra cortocircuitos y sobrecargas. A diferencia de los fusibles tradicionales, los magnetotérmicos no necesitan ser reemplazados después de un evento de sobrecorriente, simplemente se rearman.
Funcionamiento
Los magnetotérmicos se basan en dos principios de funcionamiento:
Protección Térmica (Sobrecargas)
Un elemento térmico, compuesto por una lámina bimetálica, se deforma al paso de la corriente. La magnitud de la deformación depende de la intensidad y duración de la corriente. Si la corriente supera un valor determinado durante un tiempo específico (sobrecarga), la deformación de la lámina bimetálica provoca la apertura de los contactos, interrumpiendo el flujo de corriente.
Protección Magnética (Cortocircuitos)
Un elemento magnético, formado por una bobina y un núcleo móvil, reacciona al paso de una corriente de alta intensidad (cortocircuito). La corriente que atraviesa la bobina genera un campo magnético que atrae el núcleo móvil. Este movimiento provoca la apertura inmediata de los contactos, protegiendo el circuito de daños mayores.
Selectividad
La selectividad en los sistemas de protección eléctrica asegura que, en caso de una falla, solo se interrumpa el circuito afectado, manteniendo el suministro eléctrico en las áreas no afectadas. Existen diferentes grados y tipos de selectividad:
Grados de Selectividad
- Selectividad Total: Se produce la apertura del interruptor más cercano al fallo para todos los valores de corriente.
- Selectividad Parcial: Por encima de determinados valores de corriente, se produce el disparo simultáneo de más de un interruptor.
Tipos de Selectividad
- Selectividad Amperimétrica: El interruptor situado aguas abajo (más cercano al fallo) debe interrumpir el circuito antes que el interruptor situado aguas arriba.
- Selectividad Cronométrica: El interruptor situado aguas abajo debe interrumpir el circuito en un tiempo inferior al del interruptor situado aguas arriba para una misma sobreintensidad.
- Filiación (Efecto Cascada): Permite el uso de un interruptor con un poder de corte inferior a la corriente de cortocircuito prevista en un punto, siempre que exista otro dispositivo de protección aguas arriba con el poder de corte necesario.
Curvas de Disparo
Las curvas de disparo de los magnetotérmicos definen la relación entre la intensidad de la corriente y el tiempo de respuesta del dispositivo. Cada curva se identifica con una letra y se utiliza para proteger diferentes tipos de cargas:
- Curva B: Disparo de 3 a 5 veces la corriente nominal. Protección de generadores, personas, cables de gran longitud, donde no hay puntas de corriente.
- Curva C: Disparo de 5 a 10 veces la corriente nominal. Protección de circuitos generales.
- Curva D y K: Disparo de 10 a 14 veces la corriente nominal. Protección de cables que alimentan receptores con fuertes puntas de arranque, transformadores, motores.
- Curva Z: Disparo de 2,4 a 3,6 veces la corriente nominal. Protección de circuitos electrónicos sensibles.
- Curva MA: Disparo de 12 veces la corriente nominal. Protección de arranque de motores y aplicaciones específicas.
La elección de la curva de disparo adecuada es crucial para garantizar una protección efectiva y evitar disparos intempestivos.