La Majestuosa Columnata de San Pedro: Obra Maestra Barroca de Bernini en el Vaticano

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

La Columnata de San Pedro del Vaticano

1. Cronología

Del año 1656 al 1667.

2. Estilo y Características

  • Estilo: Barroco.
  • Arquitecto: Gian Lorenzo Bernini.
  • Sistema constructivo: Arquitrabado.
  • Localización: Ciudad del Vaticano (Roma).

2.1. Elementos de Soporte y Soportados

La columnata soporta un entablamento coronado por una balaustrada y una gran colección de estatuas.

2.2. Espacio Exterior e Interior

Bernini ideó un primer tramo de plaza delimitado por dos brazos rectos y ligeramente convergentes, un poco inclinado para superar el desnivel del terreno. A continuación de los brazos, una gran elipse cuyo centro es el obelisco, secundado por dos magníficas fuentes.

La forma de los dos brazos circulares se presta a hacer el paralelismo con dos brazos abiertos que simbolizan la voluntad de acogida de la Iglesia.

La genialidad de Bernini reside en la curvatura de esta columnata que aparentemente se basa en la elipse, una forma más dinámica que el círculo, pero que en realidad está formada por dos medias circunferencias cuyos centros están separados por un espacio de 50 metros.

El pórtico está constituido por cuatro hileras de columnas de estilo dórico —más esbeltas de lo habitual— con un entablamento jónico. Las 296 columnas forman un bosque que parece infinito desde cualquier punto y que separa con gran acierto la plaza exterior sin generar una ruptura. Bernini jugó inteligentemente con la situación para crear el efecto óptico de que el diámetro del fuste de las columnas iniciales es más ancho sin perder la esbeltez; para ello, desplazó ligeramente las columnas interiores respecto a las primeras.

La columnata está culminada con una balaustrada que acoge 140 estatuas de santos.

2.3. La Visión de Bernini y el Barroco

La gran virtud de Bernini fue captar profundamente las necesidades de la Contrarreforma y reflejar como ningún otro las ansias de poder de la Iglesia. En este sentido, la columnata de San Pedro engloba los aspectos más destacados del Barroco: un carácter muy funcional, cargado de simbolismo, y una caracterización un tanto escenográfica.

El diseño de los brazos rectos iniciales recuerda al de la plaza del Campidoglio, de Miguel Ángel, en Roma. Ambas comparten la pequeña trampa óptica que hace que el ojo del espectador agrande las dimensiones de la fachada principal. En cambio, los dos brazos elípticos responden a los criterios de una arquitectura abierta, plenamente integrada en su entorno urbano. La columnata sería una de las grandes muestras de la primera gran obra de arquitectura urbanística.

3. Significado Histórico y Artístico

Bernini, que había dedicado gran parte de su vida laboral a completar la basílica de San Pedro, recibió el encargo de construir una plaza que dignificara el acceso a la basílica. Esto le permitiría hacer realidad una reivindicación largamente mantenida: realzar la cúpula de Miguel Ángel del lugar secundario al que la había relegado la última transformación de la basílica. Al trabajar con una única planta, se logró que la cúpula fuera más visible y se corrigieron, en cierto modo, las desproporciones de la fachada de la iglesia.

4. Función Principal

La función de la plaza era dotar a San Pedro de un acceso digno de su categoría de sede de la Iglesia.

Entradas relacionadas: