El Mal, la Libertad Humana y la Respuesta al Proyecto Divino
Clasificado en Religión
Escrito el en español con un tamaño de 7,37 KB
El Origen del Mal y la Naturaleza Humana
¿Por qué existe el mal? ¿Qué ocurre cuando se prescinde de Dios?
La Imperfección Inherente y el Anhelo de Plenitud
La creación del ser humano hace referencia a su “imperfección y finitud”. Siendo “imagen y semejanza de Dios”, no es Dios, no es perfecto. Por eso anhela la perfección, la plenitud, ser como Dios.
El relato bíblico de la creación no habla de la existencia del mal como algo creado por Dios, porque el mal nada tiene que ver con Él.
La Libertad y los Límites Divinos
Dios crea al ser humano libre. Pone unos límites para poder vivir en el paraíso terrenal, y la persona es capaz de elegir aceptarlos o rechazarlos.
Conclusión sobre el Mal
Conclusión: El mal no es una creación de Dios. Ha sido introducido en el relato de la creación por el ser humano.
Conceptos Fundamentales
Historia
Historia: Narración basada en acontecimientos reales que pueden ser demostrados científicamente a través de las fuentes históricas.
Leyenda
Leyenda: Narración popular que cuenta un hecho real o fabuloso, basada en acontecimientos que no se pueden demostrar históricamente, cuyo origen estaría en una tradición (elementos fantásticos o fabulosos del folclore que han sido transmitidos de forma oral).
El Pecado
El pecado: Son las ocasiones en que las personas actúan erróneamente; es una ruptura con Dios y con los demás.
La Vida Cristiana: Vocación, Libertad y Pecado
- Hemos sido creados por Dios y llamados a ser en plenitud: Dios nos ha creado libres e iguales y quiere que vivamos en comunión, cuidando de todo lo creado. Esta es la llamada de Dios a todo cristiano: la Vocación Cristiana.
- Somos libres, auténticos interlocutores del proyecto de Dios: Respondemos desde nuestra vida a la llamada de Dios: seguimos sus mandatos, cuidamos de la creación; en esencia, elegimos decir “sí” o “no” al proyecto de Dios.
- El pecado consiste en querer ser como Dios, pero sin Dios: La tentación y el pecado consisten en ocupar el lugar de Dios (el «yo» se convierte en el centro de todo) sin tenerlo en cuenta en las decisiones importantes de nuestra vida.
- Vivir sin Dios es romper con Él y, en consecuencia, con los demás: Cuando vivimos sin Dios, Él se convierte en un “obstáculo” para reafirmarnos, para hacer lo que queremos. Dejamos que entren sentimientos y actitudes que no vienen de Dios: la envidia, la vergüenza, la crítica fácil, el desprecio a lo ajeno...
Colaboración con Dios y la Imagen Divina Restaurada
Estamos llamados a colaborar con Dios. A pesar de haber fallado, los seres humanos no han dejado de ser “imagen de Dios”. Ahora saben que para llegar a ser personas en plenitud, fieles imágenes de Dios, deben contar con Él.
Respondiendo a la Llamada Divina
Reconocer la Vocación
Reconocer su vocación sintiéndose llamado: La vocación de todo cristiano es una llamada de Dios a ser felices. Hemos de ser conscientes de esa llamada que Dios nos hace.
Conocer el Proyecto de Dios
Conocer esa llamada, el Proyecto de Dios: El proyecto de Dios consiste en que las personas sean encargadas de cuidar todo lo creado y llamadas a la comunión con otros seres humanos, para construir esa común-unión con los otros seres humanos y con Dios. Ser imagen de Dios.
Responder al Servicio del Reino
Responder y ponerse al servicio del Reino: Esa llamada exige una respuesta por parte del ser humano, capaces de responder ante Dios y ante los demás con nuestra vida, nuestras palabras y nuestros actos, a semejanza de Jesús, auténtica imagen de Dios.
Textos Sagrados y su Transmisión
El Tanaj
El Tanaj: Son textos de la Biblia Judía, que corresponden a los libros del Antiguo Testamento cristiano que utilizan las primeras comunidades cristianas procedentes del mundo judío.
El Trabajo de los Padres de la Iglesia
Los Padres de la Iglesia eran pensadores que se dedicaban a traducir y explicar los textos de la Biblia para facilitar su lectura y distinguirlos así de aquellos que se consideran apócrifos.
Prácticas de Oración y Meditación
Liturgia de las Horas u Oficio Divino
Liturgia de las Horas u Oficio Divino: Oración comunitaria que se realizaba semanalmente y en la que se cantaba un conjunto de salmos.
Lectio Divina
Lectio Divina: Meditación sobre la Biblia, que se realiza en solitario y en silencio.
Función de la Biblioteca o Scriptorium en los Monasterios
La biblioteca o scriptorium en los monasterios era una sala donde se copiaban libros. A raíz de ahí surgió el concepto de Biblias iluminadas, aquellas donde el texto iba acompañado de imágenes para adornarlo y facilitar su comprensión.
El Arte como Vehículo del Mensaje Bíblico
El arte se convirtió en un medio fundamental para transmitir el mensaje bíblico porque mucha gente era analfabeta y no tenía acceso a la lectura de la Biblia. De ese modo, con el arte (como mosaicos y vidrieras), todos podían entenderlo.
La musicalización de las oraciones y los misterios (representaciones de temática religiosa cantadas), junto con diversas manifestaciones artísticas (mosaicos, vidrieras, etc.), fueron medios que se utilizaron para mostrar las escenas bíblicas.
El Canon Bíblico y su Traducción
El Concilio de Roma (382)
En el Concilio de Roma (382), el Papa estableció los libros canónicos del Antiguo Testamento y Nuevo Testamento, y le encargó a San Jerónimo su traducción al latín.
San Jerónimo: Biografía y Legado
San Jerónimo nació a mediados del siglo IV en Dalmacia. Estudió latín en Roma y, a los 40 años, se marchó a Tierra Santa para perfeccionar el hebreo.
Se encargó de traducir los libros canónicos del Antiguo Testamento (390-405) y del Nuevo Testamento (a partir de 382), lo que incluyó la corrección de una versión latina anterior que tenía muchas imperfecciones y traducciones erróneas.
La Vulgata
La Vulgata: Es la traducción al latín de los textos bíblicos originales, que están escritos en hebreo y en griego.
La Importancia de Leer la Biblia para los Cristianos
Existen varios motivos por los cuales los cristianos deben leer la Biblia. Aquí se presentan tres:
- “Si rezas, hablas con el Esposo; si lees, es Él quien te habla”: Se puede dialogar con Dios a través de la lectura (escuchándole) o la oración.
- “Lee con mucha frecuencia las divinas Escrituras; es más, que el libro sagrado no se caiga nunca de tus manos. Aprende en él lo que tienes que enseñar”: Hay que leerlas, conocerlas y aprender de ellas para poder enseñarlas.
- “Al interpretar la Sagrada Escritura, siempre tenemos necesidad de la ayuda del Espíritu Santo”: Necesitamos la inspiración del Espíritu Santo, es decir, estar conectados con Dios al leerlas.