Lo malo del vitalismo
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 1,29 KB
Nietzsche Inicia sus estudios de filología hasta la
universidad, fue nombrado catedrático en Basilea,
donde crea "El nacimiento de la trageda". Todos los
temas remiten al vitalismo, la transvaloración de los
valores es otra perspectiva de este problema. Propone
la magnanimidad (estado de ánimo que permite hacer
grandes cosas). Según Nietzsche, lo bueno era lo noble
y lo malo lo plebeyo, bueno expresaba poder y malo
lo contrario, hasta que los plebeyos se rebelaron
llamándose a sí mismos buenos y a los nobles malos.
Este cambio está en el origen de la moral y la definición
del bien y el mal. La moral es la causa del Nihilismo.
Cree que vamos hacia una nueva civilización, cuando
llegue el tiempo del superhombre, producido por una
triple transformación: 1) Camello: Sigue a los demás y
soporta los valores heredados. 2) León: No tiene los
valores antiguos y no sabe crear nuevos. 3) Inocente:
Crea una nueva regla: Vivir el instante y amarlo como
si fuera eterno.
universidad, fue nombrado catedrático en Basilea,
donde crea "El nacimiento de la trageda". Todos los
temas remiten al vitalismo, la transvaloración de los
valores es otra perspectiva de este problema. Propone
la magnanimidad (estado de ánimo que permite hacer
grandes cosas). Según Nietzsche, lo bueno era lo noble
y lo malo lo plebeyo, bueno expresaba poder y malo
lo contrario, hasta que los plebeyos se rebelaron
llamándose a sí mismos buenos y a los nobles malos.
Este cambio está en el origen de la moral y la definición
del bien y el mal. La moral es la causa del Nihilismo.
Cree que vamos hacia una nueva civilización, cuando
llegue el tiempo del superhombre, producido por una
triple transformación: 1) Camello: Sigue a los demás y
soporta los valores heredados. 2) León: No tiene los
valores antiguos y no sabe crear nuevos. 3) Inocente:
Crea una nueva regla: Vivir el instante y amarlo como
si fuera eterno.