Maltrato Infantil: Un Marco Conceptual para su Comprensión y Abordaje Multidimensional
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB
Introducción al Modelo Conceptual de Maltrato Infantil
El resultado de esta síntesis es un modelo conceptual que permite ordenar de forma coherente, en cuatro niveles explicativos, los factores y procesos que se han considerado que contribuyen a la etiología del maltrato infantil.
Niveles Fundamentales del Modelo
Estos niveles son:
- a) Desarrollo Ontogenético
- b) El Microsistema
- c) El Exosistema
- d) El Macrosistema
Desarrollo Ontogenético
El Desarrollo Ontogenético representa la herencia que los padres que maltratan a sus hijos traen consigo a la situación familiar y al rol parental.
Microsistema
El Microsistema representa el contexto inmediato donde tiene lugar el maltrato, es decir, la familia. Se refiere al medio inmediato en el que se incluyen: la familia y su dinámica interna, la calidad de la relación con las personas con las que se vincula, el colegio, el trabajo, etc., y cómo estos influyen en la actualidad o han influido a lo largo de la vida.
Exosistema
El Exosistema representa, en términos de Bronfenbrenner, "las estructuras sociales, tanto formales como informales (por ejemplo, el mundo del trabajo, el vecindario, redes de relaciones sociales, la distribución de bienes y servicios)".
Macrosistema
El Macrosistema representa los valores culturales y sistemas de creencias que permiten y fomentan el maltrato infantil a través de la influencia que ejercen en los otros tres niveles: el individuo, la familia y la comunidad (Belsky, 1980).
Aplicación Práctica del Modelo: Intervención Integral
En una propuesta integral de intervención en maltrato infantojuvenil grave, se considera incluir el nivel individual planteado por Jorge Corsi, el cual es concebido como un subsistema en el cual se discriminan cuatro dimensiones independientes.
Perspectiva Ecológica de Bronfenbrenner: Niveles Adicionales
Bronfenbrenner postula cuatro niveles o sistemas que operarían en concierto para afectar directa e indirectamente el desarrollo del niño. Es importante destacar que, si bien algunos niveles coinciden en nombre con el modelo conceptual previo, sus definiciones pueden variar o complementarse, y Bronfenbrenner introduce el concepto de Mesosistema.
Microsistema (Según Bronfenbrenner)
El Microsistema corresponde al patrón de actividades, roles y relaciones interpersonales que la persona en desarrollo experimenta en un entorno determinado en el que participa.
Mesosistema (Según Bronfenbrenner)
El Mesosistema comprende las interrelaciones de dos o más entornos (microsistemas) en los que la persona en desarrollo participa (por ejemplo, para un niño, las relaciones entre el hogar, la escuela y el grupo de pares del barrio; para un adulto, entre la familia, el trabajo y la vida social).