Maltrato Infantil: Tipos, Formas de Violencia y Consecuencias
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB
Definición de Maltrato Infantil
Algunos estudios se han centrado en la existencia de lesiones físicas o psicológicas observables en el menor como criterio para considerar una situación como malos tratos. Finkelhor y Korbin definen el maltrato infantil como el daño causado a un niño que resulta de una acción humana proscrita, próxima y evitable.
Una de las clasificaciones más utilizadas es la que organiza las formas de victimización en dos grandes dimensiones: activa-pasiva y física-emocional. La victimización activa implica una acción del victimario (física o psicológica) que causa un daño al menor o lo coloca en situación de grave riesgo de padecerlo, y la victimización pasiva se refiere a la omisión de acciones necesarias para el bienestar del niño o niña.
Tipos de Maltrato Infantil
- 1. Abuso físico: Cualquier acción no accidental por parte de los padres o cuidadores que provoque daño físico o coloque al niño en grave riesgo de padecerlo.
- 2. Abandono o negligencia física: Aquella situación donde las necesidades físicas y cognitivas básicas del menor no son atendidas temporal o permanentemente por ningún miembro del grupo que convive con el niño.
- 3. Abuso sexual: Cualquier contacto o intento de contacto sexual entre un adulto y un menor.
- 4. Abuso emocional: Insulto, desprecio o amenaza de abandono y constante bloqueo de las iniciativas de interacción infantiles por parte de cualquier miembro adulto del grupo familiar.
- 5. Abandono emocional: Falta persistente de respuesta a las señales, expresiones emocionales y conductas procuradoras de proximidad e interacción iniciadas por el niño y la falta de iniciativa de interacción y contacto por parte de una figura adulta estable.
Formas de Violencia que Puede Experimentar un Menor
1. Delitos Comunes
Hurtos, robos, vandalismo, amenazas, intimidación y agresiones físicas por parte de otros niños. Pero las formas de victimización más frecuentes son las cometidas por adultos del entorno cercano al menor.
2. Victimización por Parte de Cuidadores
- Castigo corporal
- Maltrato y negligencia parental
- Sometimiento a drogas o fármacos
- Síndrome del niño zarandeado
- Maltrato laboral
- Mendicidad
- Corrupción
- Incapacidad de los cuidadores para controlar y manejar de manera adaptativa la conducta del menor
- Manipulación parental
- Secuestro intraparental
3. Exposición a Violencia
- Menor expuesto a violencia familiar
- Exposición a violencia comunitaria
- Menores desplazados y refugiados
- Menores soldados
- Maltrato institucional
4. Victimización por Iguales
- Bullying
- Ciberbullying