Maltrato en la Vejez: Identificación, Prevención y Factores de Riesgo
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en
español con un tamaño de 2,32 KB
Definición de Maltrato a Personas Mayores
El maltrato se define como la acción única o repetida, o la falta de respuesta apropiada, que causa daño o angustia a una persona mayor y que ocurre dentro de cualquier relación donde existe una expectativa de confianza.
Tipos de Maltrato
- Físico
- Psicológico
- Sexual
- Financiero
- Negligencia y abandono
- Obstinación terapéutica
- Obstinación diagnóstica
Factores de Riesgo del Maltrato a Personas Mayores
Factores relacionados con la persona mayor:
- Vulnerabilidad
- Aislamiento social
- Historia de violencia familiar
- Hostilidad hacia el entorno
- Condiciones económicas precarias
- Ser mujer mayor de 75 años
Factores relacionados con el responsable o cuidador:
- Sobrecarga y agotamiento del cuidador debido a cuidados prolongados y sin apoyo
- Falta de formación y/o comprensión de la enfermedad de la persona mayor
- Ser cuidador único, inmaduro o aislado
- Dependencia económica de la víctima
- Falta de apoyo formal o informal
- Trastorno mental o adicción a sustancias (toxicomanía)
- Historia de violencia familiar
Estrategias de Prevención del Maltrato en la Vejez
Las actuaciones preventivas se clasifican en diferentes niveles:
- Prevención Primordial: Busca evitar la aparición y consolidación de patrones de vida social, económica y cultural que contribuyen a aumentar el riesgo de malos tratos.
- Prevención Primaria: Su objetivo es evitar la aparición de casos nuevos de malos tratos mediante el control de las causas y los factores de riesgo.
- Prevención Secundaria: Consiste en reducir la prevalencia de malos tratos a través de la detección precoz de casos ocultos y la intervención temprana para evitar consecuencias graves y la reincidencia.
- Prevención Terciaria: Se enfoca en reducir el progreso o las consecuencias de una situación de malos tratos ya establecida, minimizando las secuelas y los sufrimientos causados.