Mampostería: Materiales, Tipos y Aplicaciones en Construcción
Clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 6,04 KB
Mampostería: Fundamentos y Tipos Constructivos
¿Qué es la Mampostería?
La mampostería comprende los trabajos de albañilería que consisten en asentar sobre el piso firme y superponer mampuestos (piedras, ladrillos, bloques, etc.). Estos elementos se disponen generalmente en hiladas, cuyas juntas verticales no están necesariamente alineadas entre sí, buscando una correcta traba para asegurar la estabilidad del conjunto.
Diferencia entre Paredes y Tabiques
En el contexto de la mampostería, es común distinguir entre:
- Muros: Elementos constructivos con un espesor superior a 12 cm.
- Tabiques: Elementos constructivos más ligeros, con un espesor inferior a 12 cm, generalmente utilizados para divisiones internas.
Clasificación de Muros según su Función
Los muros de mampostería se pueden clasificar según su función principal en la edificación:
Muros de Contención
Se construyen para servir de sostén al agua, la tierra u otros materiales. Generalmente no soportan cargas verticales directas de la edificación y suelen ser de mediana a pequeña altura.
Muros de Cierre
Ocupan los espacios entre las columnas y las carpinterías de un edificio, delimitando los espacios. No soportan ninguna carga vertical proveniente de la estructura principal.
Muros Portantes
Forman parte de la estructura de soporte de la edificación y, por lo tanto, sostienen cargas verticales (como losas, techos, etc.) además de su propio peso.
Tipos de Ladrillos y Bloques para Mampostería
1. Ladrillos Comunes
Fabricados tradicionalmente con arcilla, de forma manual o semi-manual. Se utilizan ampliamente en la construcción de muros, tabiques y cimientos.
Dimensiones típicas: 5.5 cm (alto) x 12 cm (ancho) x 25 cm (largo).
2. Ladrillos Cerámicos Huecos
Son ladrillos industrializados con perforaciones internas que aligeran su peso y mejoran sus propiedades aislantes.
a) Ladrillos Cerámicos Huecos No Portantes
Destinados a tabiques divisorios y cerramientos que no soportan cargas estructurales. Algunos tipos comunes son:
- LH8 (espesor 8 cm)
- LH12 (espesor 12 cm)
- LH18 (espesor 18 cm)
b) Ladrillos Cerámicos Huecos Portantes
Diseñados para construir muros que sí soportan cargas. Entre ellos se encuentran:
- BP12: Para paredes portantes, en reemplazo de las de 15 cm de ladrillos comunes.
- BP18: Para paredes portantes, en reemplazo de las de 30 cm de ladrillos comunes. Estos pueden llegar a reemplazar la estructura independiente de hormigón armado en ciertos diseños.
- BC (Bloque de Canto): Utilizado para la ejecución de refuerzos en esquinas, encuentros de muros y paredes extensas.
- BD (Bloque Dintel): Diseñado para reemplazar el encofrado tradicional de dinteles. Su uso ayuda a evitar las clásicas grietas y fisuras en los revoques causadas por la dilatación diferencial entre materiales.
3. Klimablock: Ladrillo Cerámico de Alto Rendimiento
Es un tipo de bloque cerámico con características mejoradas.
Dimensiones: 27 cm (largo) x 19 cm (alto) x 20 cm (espesor).
Peso: Aproximadamente 8.9 kg por unidad.
Rendimiento: Se requieren unas 12.5 unidades por metro cuadrado (m²).
Usos: Utilizado para paredes portantes y cerramientos exteriores.
Ventajas:
- Óptimo aislamiento contra la humedad.
- Buen aislamiento térmico y acústico.
- Gran ahorro de mano de obra, energía y tiempo de ejecución.
4. Bloques de Cemento
Son elementos prefabricados a base de cemento, arena y agregados.
Ventajas de los Bloques de Cemento:
- Coordinación modular: Facilitan el diseño y la construcción.
- Sistema completo: Suelen existir piezas especiales (medias, dintel, etc.).
- Mayor rendimiento de mano de obra: Por su tamaño, se avanza más rápido.
- Posibilidad de eliminar revoque: Pueden quedar a la vista o recibir acabados directos.
- Impermeabilidad: Buena resistencia a la humedad (dependiendo del tipo y tratamiento).
Desventajas de los Bloques de Cemento:
- Peso del sistema: Son más pesados que otros materiales.
- Aislamiento: Generalmente ofrecen menor aislamiento térmico y acústico que los ladrillos cerámicos o HCCA.
- Apariencia: Puede requerir acabados adicionales si no se desea su aspecto industrial.
5. Bloques de Hormigón Celular Curado en Autoclave (HCCA)
Se fabrican a partir de una mezcla de aglomerantes (cemento, cal), áridos finamente molidos (arena de sílice), agua y un agente expansor. Este último genera por reacción química millones de burbujas de aire distribuidas uniformemente en la masa del material, que luego se cura en autoclave.
Características: Son ladrillos macizos, ligeros, de dimensiones precisas, típicamente de 50 cm de largo x 25 cm de alto, con espesor variable según la necesidad.
Ventajas de los Bloques HCCA:
- Coordinación modular.
- Sistema completo con piezas especiales.
- Mayor rendimiento de mano de obra.
- Baja absorción de agua.
- Excelente aislamiento térmico.
- Livianos: Reducen cargas muertas y facilitan la manipulación.
- Precisión dimensional.
- Buena resistencia al fuego.
- Ecológico: Proceso productivo y material con menor impacto ambiental.